Educación

La factura de la educación privada: el Estado asume el 46% del gasto por estudiante

“De media en la OCDE”, afirma este organismo, “el gasto por estudiante desde la educación primaria a la educación terciaria es de 11.971 dólares al año en instituciones públicas y de 12.415 dólares en instituciones privadas, muy similares a los datos de la UE22. En ambos casos, el gasto total por estudiante en instituciones privadas es ligeramente superior”.

“Sin embargo”, remarca, “en España el gasto por estudiante en instituciones privadas es menor que en las públicas: 8.298 dólares en las privadas frente a 11.685 dólares en las públicas”. Según este informe, “del gasto total en instituciones públicas en España, las familias asumen el 10% (1.119 dólares), mientras que, en las instituciones privadas, el gasto de las familias es el 54% del total (4.469 dólares) y el resto es asumido por fondos públicos destinados a centros privados”.

La OCDE apunta que “en algunos países” el coste de la enseñanza privada “es asumido principalmente por las familias y el apoyo público es poco relevante”. Y pone varios ejemplos de ello, como Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda, Portugal, Grecia o México.

Asimismo, este organismo da cuenta de que las familias españolas “cubren el 12% de los gastos en educación primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria, siendo el porcentaje mayor que el de la media de la OCDE (7%) y la media de la UE de los 22 (5%)”. Esto se traduce en que los núcleos familiares hacen frente a casi el doble de gastos que la media de la OCDE. Y ya no digamos respecto a Europa.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos detalla también que entre 2011 y 2019 España redujo drásticamente el gasto público en educación. “La recesión económica posterior a la crisis de 2008 afectó de distinta manera a los países. Por ejemplo, en España, entre 2011 y 2019 el peso del gasto en educación con fondos públicos sobre el total se ha reducido en 6,3 puntos porcentuales (p.p.), siendo esta la mayor reducción entre los países de la OCDE. Por el contrario, el gasto privado ha crecido en 6,3 p.p.”.

“La mayor parte de esta bajada corresponde al periodo entre 2011 y 2015 (-6,1 p.p.), mientras que entre 2015 y 2019 la reducción es poco relevante (-0,2 p.p.)”, señala.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura de la educación privada: el Estado asume el 46% del gasto por estudiante

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace