Banco Central Europeo
En su tasa interanual, el PIB desestacionalizado aumentó un 14,3% en la eurozona y un 13,8% en la UE en el segundo trimestre, tras el -1,2% en ambas zonas en el trimestre anterior.
Durante el segundo trimestre de 2021, el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 3,7% en la zona del euro y un 3,5% en la UE (después del -2,1% en la zona del euro y del -1,7% en la UE en el trimestre anterior), apunta Eurostat. El gasto público en consumo final aumentó un 1,2% en ambas zonas (después del -0,5% en ambas en el trimestre anterior).
Mientras, la formación bruta de capital fijo creció un 1,1% en la zona del euro y un 1,0% en la UE. Las exportaciones aumentaron un 2,2% en la zona del euro y un 1,8% en la UE y las importaciones lo hicieron un 2,3% y un 2,2% respectivamente.
Con este crecimiento, los volúmenes del PIB se situaron un 2,5% y un 2,2% por debajo de su nivel más alto del cuarto trimestre de 2019 para la eurozona y el conjunto de la UE. La situación contrasta con la de EEUU, cuyo PIB se sitúa ya un 0,8% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
Irlanda (+ 6,3%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, seguida de Portugal (+ 4,9%), Letonia (+ 4,4%) y Estonia (+ 4,3%). Se observaron descensos en Malta (-0,5%) y Croacia (-0,2%).
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…