Economía

La Eurocámara reclama menos barreras para facilitar el acceso de los jóvenes a la agricultura

La resolución sobre el relevo generacional en las explotaciones agrícolas del futuro de la UE, adoptada el jueves por 447 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones, advierte de que el declive demográfico es más pronunciado en las poblaciones rurales y en los agricultores que en otros sectores de la sociedad.

En este sentido, los eurodiputados han pedido políticas públicas que creen ingresos justos y dignos, además de calidad de vida para los agricultores y sus familias a fin de fomentar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas de la UE.

Una de las propuestas es la de ofrecer tipos de interés más bajos y apoyo para el primer tramo del préstamo, así como asesoramiento a los jóvenes agricultores, ya que estos tienen entre dos y tres veces más probabilidades de que se les rechacen sus solicitudes para iniciar o ampliar sus empresas agrícolas, según señala el texto adoptado.

El alto precio y la baja disponibilidad de tierra es otro obstáculo identificado por la resolución, por lo que el Parlamento ha solicitado a la Comisión que evalúe la posibilidad de actuar a nivel de la UE, incluso a través de instrumentos legislativos, para mejorar el funcionamiento de los mercados nacionales de tierras agrícolas, mejorar el acceso de los jóvenes agricultores a la tierra y contribuir a abordar los problemas de concentración y acaparamiento de tierras.

Para ello, proponen que se establezca un observatorio de la UE sobre tierras agrícolas para monitorizar las tendencias y los precios de venta y alquiler de tierras con el fin de garantizar una mayor transparencia de las transacciones de tierras en la UE.

La resolución exige también estrategias nacionales para promover el cambio generacional, incluido el apoyo financiero para las transferencias de tierras y la protección de las pensiones.

Los eurodiputados consideran, además, que los países de la UE deberían crear un puesto de facilitador de la sucesión agrícola que pueda proporcionar orientación durante las transferencias agrícolas de una generación a la siguiente.

Por último, el texto destaca la necesidad de proporcionar a los jóvenes agricultores acceso a internet fiable, así como formación en habilidades digitales, planificación empresarial o prácticas innovadoras.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara reclama menos barreras para facilitar el acceso de los jóvenes a la agricultura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace