Imagen de archivo de la Eurocámara
«El nuevo reglamento se aplicará a textos, imágenes, grabaciones de audio o video, incluidas las retransmisiones en directo, que inciten, demanden o contribuyan a la comisión de delitos terroristas; faciliten instrucciones para ello, o animen a participar en grupos terroristas», explicó.
El reglamento se aplicará también a los materiales sobre la fabricación o uso de explosivos, armas de fuego u otras armas con fines terroristas.
La Eurocámara pretende dar a los miembros de la UE un instrumento rápido para luchar contra la propaganda terrorista.
Así, las compañías que ofrecen servicios en internet deberán eliminar los contenidos catalogados como terroristas o impedir a los usuarios el acceso a los mismos en una hora desde la recepción de la orden respectiva emitida por las autoridades competentes. Además, estarán obligadas a publicar informes anuales de transparencia sobre las acciones adoptadas para evitar la difusión de tales materiales.
Sin embargo, no será considerado terrorista el contenido divulgado «con fines educativos, periodísticos, artísticos o de investigación, o utilizado para sensibilizar».
El reglamento entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE y empezará a aplicarse 12 meses después.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…