Sanidad

La enfermería pide confiar en la vacunación a niños y niñas: “No podemos frenar ahora”

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han llamado, en una nota, a todos los padres y madres a acudir con sus hijos a los centros de vacunación. ¿El objetivo? “Conseguir el mismo éxito que se ha logrado con la campaña de adultos”. Y es que, tal y como apuntan, este nuevo paso en vacunación “supone un gran avance para lograr controlar la pandemia”.

“España ha sido ejemplo a nivel mundial por las altísimas tasas de vacunación alcanzadas en este último año y debemos seguir siéndolo en esta nueva etapa con la administración de vacunas a los más pequeños”. Así lo afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que admite entender “que haya dudas”. No obstante, señala que “es imprescindible que la población sepa que la vacuna para niños es segura y eficaz”. Según remarca, “no podemos frenar ahora la cobertura que estábamos consiguiendo y tenemos que continuar con paso firme en este objetivo: vacunar, vacunar y vacunar”. Únicamente de esta manera “alcanzaremos la ansiada meta de la inmunidad de grupo”.

Asimismo, Inmaculada Cuesta, secretaria de ANENVAC, incide en que “la vacuna diseñada para los niños entre los 5 y los 11 años es segura y eficaz, está autorizada por la Agencia Europea del Medicamento”. La representante de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica defiende que “es el camino seguro para controlar y combatir la pandemia, junto con todas las medidas preventivas que ya sabemos”.

En las manos de madres, padres o tutores legales estará la decisión de que estos menores se pongan o no la dosis. Algo ante lo que estas organizaciones reiteran que la vacunación es segura y deben de estar “tranquilos”. Además, “va a contribuir a disminuir la transmisión de la enfermedad a todo su entorno”, expone Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC.

Miedo a la vacunación

Por su parte, Isabel Mª Morales, presidenta de la AEEP, incide en el “papel fundamental” que en este proceso tienen las enfermeras pediátricas. Estas profesionales sanitarias “conocen los problemas, las dudas, los miedos…”. “Tenemos el conocimiento, la información y las herramientas necesarias para transmitirla de manera adecuada y comprensible. Somos, en definitiva, profesionales clave en la concienciación de la vacunación de la población infantil”, asevera Morales.

Apostar por las enfermeras y no recortar en personal

Dicho esto, estas organizaciones reclaman que las administraciones apuesten por las enfermeras y no recorten en personal, como está pasando en algunas comunidades. Por ejemplo, en Andalucía el despido masivo de sanitarios ha dejado la región con un “déficit alarmante” en plena sexta ola, tal y como publicó EL BOLETIN.

“Leemos con tristeza como algunas comunidades despiden a aquellas compañeras y compañeros que han dado todo durante la crisis para superar la pandemia. Ahora, es más necesario que nunca seguir contando con ellos para avanzar en la campaña de vacunación, formarlos para atender a estos menores y continuar con la educación sobre vacunas, tan necesaria en un momento como el actual”, asegura Pérez Raya.

José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC, se suma a esta postura y ensalza la importancia de contar con enfermeras para esta campaña. “Ahora estamos vacunando a personas que deben recibir la dosis de refuerzo, las segundas dosis de las personas que recibieron la de Janssen, a las personas que demandan ahora la 1ª dosis y además vamos a vacunar a los niños y niñas de 5 a 11 años”, recuerda.

Acceda a la versión completa del contenido

La enfermería pide confiar en la vacunación a niños y niñas: “No podemos frenar ahora”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace