Categorías: Sanidad

La Enfermería exige que los programas electorales de 2019 incluyan aumentar las plantillas

La Enfermería se prepara para el año electoral que se avecina. El posible adelanto electoral de Pedro Sánchez y las elecciones autonómicas, municipales y europeas están en la agenda del Sindicato de Enfermería (SATSE). Así, no dudan en reclamar que se incluyan en los programas electorales “compromisos concretos”.

En este sentido, la profesión ha puesto sobre la mesa que las propuestas hablen de “más empleo, más seguridad y más reconocimiento profesional y social”. “No queremos meras declaraciones de intenciones”, apuntan para “hacer realidad mejoras en las condiciones laborales”.

Esto, según el Sindicato de Enfermería, pasa por “un sustancial incremento de las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas en todos los servicios de salud”. Algo que se podría dar, como marcan, sumándose a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llevó la organización al Congreso de los Diputados.

En dicha norma, la Enfermería viene exigiendo que se garantice por ley un número máximo de pacientes por cada enfermera. “Obligaría a los servicios de salud a aumentar las plantillas en hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios”, resumen.

En la actualidad, España cuenta con cinco enfermeras por 1.000 habitantes, mientras que la media europea se sitúa en cerca de las nueve profesionales. Así, el país tendría que contratar a 130.000 trabajadoras en los próximos años para poder estar a la altura de la media europea, según SATSE.

Al mismo tiempo, el Sindicato de Enfermería insta a que los partidos políticos redacten en sus programas “compromisos claros para propiciar entornos laborales seguros”. Petición que se completaría con una “norma estatal contra las agresiones”, así como medidas “que mejoren la prevención, información y formación en materia de bioseguridad y en lo que respecto al manipulado de fármacos peligrosos”.

No se quedan ahí las exigencias que salen desde la Enfermería. Según el sindicato, los partidos que se presenten a las elecciones de 2019 deben ir de la mano de un “gran compromiso” para “evitar la implantación de empresas privadas, como son las farmacias”, en la sanidad pública. “Supone una privatización”, advierten.

Por último, la organización llama a dar “un paso adelante” para que las formaciones apuesten porque los centros escolares cuenten con enfermeras.

“En definitiva, tras la celebración de todos los comicios previstos en 2019, se abre una nueva etapa que esperamos que conlleve mejoras reales. Los profesionales siguen sufriendo malas condiciones laborales y el sistema sanitario en su conjunto no se ha recuperado del deterioro y desgaste experimentado por los recortes”, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

La Enfermería exige que los programas electorales de 2019 incluyan aumentar las plantillas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

29 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace