Economía

La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre y se impulsa un 2,5% interanual

Según detalla el INE, gran parte del tirón se debió a la demanda externa, que aportó 0,5 puntos, mientras que la demanda nacional contribuyó con 0,3 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB.

Asimismo, y por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,4%, mientras que el de las Administraciones Públicas se redujo un 0,6%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 1,2%.

Tanto las exportaciones de bienes y servicios (3,3%) como las importaciones (2,2%) registraron tasas positivas.

Fuente: INE

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido. Así, las ramas industriales crecieron un 1,5% intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera se aceleró un punto, hasta el 2,2%.

El INE apunta también que el valor añadido bruto de la Construcción aumentó un 1,8% intertrimestral, seis décimas más que en el trimestre anterior. El de los Servicios, por su parte, se aceleró una décima, hasta el 0,3%. Las ramas primarias registraron una variación del 3,1%, frente al 5,3% del trimestre anterior.

Evolución interanual

La variación interanual del PIB fue del 2,5% este trimestre, cuatro décimas más que la del trimestre precedente. En este sentido, la demanda nacional contribuyó con 2,3 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,2 puntos.

Por agregados, el gasto en consumo final se desaceleró una décima respecto al trimestre anterior al crecer un 2,7% interanual. El de los hogares aumentó un 2,5%, acelerando una décima, y el de las Administraciones Públicas se incrementó un 3,4%, siete décimas menos que en el trimestre precedente.

Además, la formación bruta de capital registró una variación del 1,1%, superior en 1,1 puntos a la del trimestre anterior.

Respecto a las exportaciones de bienes y servicios, presentaron una tasa interanual del -0,2%, lo que supuso 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. En el caso de las importaciones, registraron una variación del -0,7%, con una desaceleración de 2,3 puntos respecto al trimestre precedente.

Precios corrientes, deflactor implícito y rentas

De acuerdo a los datos publicados este martes, el PIB a precios corrientes aumentó un 5,8% interanual, 1,4 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023. En tasa intertrimestral, se incrementó un 1,4%.

El deflactor del PIB creció un 3,2% interanual, 1,8 puntos menos que en el trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 0,6%.

En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 8,3% en tasa interanual, con aumentos del 3,8% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,4% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo de asalariados. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 2,9%, el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,8% y la remuneración media un 2,1%.

Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta se incrementó un 3,6% interanual, tasa 1,0 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2023. En tasa intertrimestral, el excedente se redujo un 2,0%.

Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró un crecimiento interanual del 3,5%, frente al 24,9% del trimestre anterior. En tasa intertrimestral aumentó un 10,1%.

Empleo y productividad

El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 1,3% interanual este trimestre, un punto menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un -0,3%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 3,4% en tasa interanual, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del -0,1%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,8%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 1,2%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del 0,9% y del 1,1%, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre y se impulsa un 2,5% interanual

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace