Transeúntes ante un escaparate con rebajas en Dresde, Alemania. Foto: Sebastian Kahnert/dpa
«La tasa de inflación se ha desacelerado por quinto mes consecutivo», ha destacado Ruth Brand, presidenta de Destatis, señalando que en octubre y noviembre de 2023 muchos productos energéticos costaron menos que un año antes.
«La situación de los precios aquí claramente ha mejorado», ha subrayado Brand, añadiendo que la tasa de aumento interanual de los precios de los alimentos también ha seguido desacelerándose, «pero sigue siendo notablemente superior a la inflación general».
De tal modo, la sustancial desaceleración de la subida de los precios en noviembre respecto del mismo mes del año pasado responde a la mayor caída del coste de la energía, con un retroceso del 4,5%, frente al 3,2% del mes anterior, mientras que los alimentos se encarecieron un 5,5% desde el 6,1% del mes pasado.
Asimismo, los servicios habrían subido en noviembre un 3,4% anual, medio punto porcentual menos que en octubre, mientras que los bienes habrían aumentado su coste un 3%, frente al 3,6% en octubre.
De este modo, excluyendo del cálculo el impacto de los alimentos y de la energía, la inflación subyacente de Alemania se habría situado en el 3,8%, lo que supone cinco décimas menos que en octubre.
A su vez, el dato de inflación armonizada, empleado por Eurostat en sus estadísticas, habría sido del 2,3%, frente al 3% de octubre, también en mínimos desde 2021.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…