El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foato: Swen Pförtner - dpa
“El desarrollo económico general de Alemania vaciló en 2023, en un entorno que sigue marcado por múltiples crisis”, afirmó Ruth Brand, presidenta de Destatis, en una conferencia de prensa.
En este sentido, Brand señaló que la evolución de la mayor economía europea se vio afectada por el elevado nivel de precios en todos los niveles, a pesar de las recientes caídas observadas. Asimismo, apuntó que las condiciones financieras desfavorables debidas a las subidas de los tipos de interés y al debilitamiento de la demanda interna y externa “también pasaron factura”.
“Por lo tanto, la economía alemana no continuó recuperándose de la fuerte caída económica experimentada en el año pandémico de 2020”, indicó Brand, añadiendo que, en comparación con 2019, el año anterior al inicio de la pandemia de Covid, el PIB de Alemania en 2023 fue un 0,7% superior, según Europa Press.
Acceda a la versión completa del contenido
La economía de Alemania se contrajo un 0,3% en 2023
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…