Categorías: Nacional

La duración media de los contratos en España cae a 49 días en 2019

La duración media de los contratos en España cayó a 49 días en 2019, dos días menos que en 2018, por lo que se alcanzó una cifra histórica récord en España, según ha señalado Unión Sindical Obrera (USO) durante la presentación de su ‘Balance del mercado laboral: 2019, un mal año para el empleo’. El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha alertado de que en apenas 12 años se ha reducido en más de un 40% la duración de los contratos en España y ha señalado que este «es un dato claro de precarización».

Peréz ha hecho hincapié en que lejos de avanzar en la lucha contra la precariedad y la rotación «infernal», se ha aumentado la precariedad. «Parece que este dato está fuera del debate y que solo importa el tema puramente salarial», ha resaltado.

En esta línea, ha dejado claro que nadie puede vivir si tiene solo un contrato con esta duración al año o si necesita más de 7 contratos para trabajar un año completo.

Para USO, hay una falta de causalidad en la contratación en este país y por ello es «indispensable» la labor de la inspección de trabajo, porque los modelos de contratación que hay en España en la actualidad no están respondiendo a los tres supuestos que recoge el Estatuto de los Trabajadores.

De hecho, ha instado al Gobierno a que esta sea una de las medidas urgentes que se ponga encima de la mesa y se trate «a partir de hoy». En general, el estudio recoge que el número de contratos eventuales se ha incrementado como consecuencia de la producción, mientras que han descendido los indefinidos.

El año pasado, los contratos eventuales por circunstancias de la producción han alcanzado casi el 50% de los contratos realizados, mientras que se ha reducido la contratación indefinida inicial un 8,5% en comparación con 2018.

Además, el 36% de los contratos temporales fueron de duración indeterminada. Por ello, USO ve urgente que se legisle sobre este tipo de contratos, «porque debe demostrarse que efectivamente la necesidad es temporal, ya que si no, el contrato debe ser indefinido desde su comienzo».

USO también ha subrayado que el paro solo se ha reducido en 38.692 personas, por lo que sigue habiendo más de 3 millones de parados, y el desempleo afecta, sobre todo, a los mayores de 45 años y a las mujeres.

Sobre la contratación femenina, USO ha remarcado que hay que seguir avanzando a la hora de impulsar medidas de igualdad. De hecho, ha avisado de que «no basta» con legislar respecto a los planes de igualdad para empresas de menos de 250 trabajadores, cuando las empresas que tienen más trabajadores no están aplicándolos. De hecho, solo 1 de cada 20 empresas de más de 250 trabajadores, pese a ser obligatorio, tienen planes de igualdad.

Por otro lado, el informe señala que las empresas que tienen menos plantilla, las pymes y micropymes, es donde más se ha disminuido la contratación en 2019. Esto, según USO, es «una muestra más de la desaceleración del empleo que se produjo en 2019».

Por regiones, el comportamiento es desigual. En Madrid y Barcelona la contratación indefinida inicial es del 10%, mientras que en Extremadura o Andalucía ronda el 2%. El máximo responsable de USO ha apostillado que la legislación actual es «perversa» para todos y cree que está claro que hay regiones donde es necesario luchar más contra el fraude a la contratación.

Para USO, es fundamental que además de trabajar en la causalidad de los contratos temporales, se acabe con las situaciones de encadenamiento no justificadas de contratos temporales, se garantice la igualdad de derechos de los trabajadores temporales o se ponga fin a las situaciones irregulares de explotación, precariedad y economía sumergida.

También ve necesario potenciar y dotar a la Inspección de Trabajo de medios humanos y económicos suficientes para poder realizar su labor de manera «ágil, efectiva y coordinada entre las distintas comunidades autónomas».

Acceda a la versión completa del contenido

La duración media de los contratos en España cae a 49 días en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace