Mercados

La deuda y las burbujas superan ya al Covid como los mayores miedos del mercado

“Nótese el cambio de paradigma en la encuesta de abril”, señalan los analistas del banco de inversión estadounidense. El covid-19 ya no es la mayor preocupación para los inversores después de que “la aceleración del despliegue de las vacunas en Europa” lo haya relegado “a un segundo plano”.

Ahora son las “burbujas” y la “deuda” las que preocupan a los inversores. El 19% dice que las burbujas en el crédito son la gran preocupación. Muy cerca, el 17% dice que la sostenibilidad de la deuda es el gran temor. En la misma línea y en tercer lugar, un 14% muestra su preocupación por el aumento de los rendimientos, la lectura más alta desde febrero de 2018.

Un 40% de los países está más endeudado que nunca

El 17% de preocupación por la sostenibilidad de la deuda marca además un máximo histórico en la encuesta, según señalan los expertos, y en buena parte se centra en los bonos soberanos. “Los gobiernos se apoyan en el contexto favorable de los tipos bajos para financiar enormes planes de reconstrucción y capex… lo que aumenta la presión sobre los responsables monetarios para que sigan siendo acomodaticios”, apunta BofA.

De este modo, un 40% de los países tienen una deuda soberana/PIB récord, el mayor porcentaje desde 1993. Mientras, aunque el 46% de los países tienen ahora una deuda récord de los hogares/PIB, esta cifra es solo ligeramente superior a la de 2013, y mucho menos que antes de la crisis financiera mundial de 2007 (63,2%). Por último, las empresas han tenido más palancas de las que tirar (recortes de capex, suspensiones de dividendos, etc.) para gestionar el shock del covid mucho mejor de lo esperado. El resultado es que hay menos países con una deuda corporativa/PIB récord que en 2015.

Quo Vadis BCE

La encuesta realizada entre inversores por Bofa Global Research muestra además que el mercado no sabe muy bien qué esperar del Banco Central Europeo (BCE). “El mantra de Lagarde es claro: ‘preservar las condiciones favorables de financiación’. Sin embargo, nos encontramos con un mercado crediticio que está confundido en cuanto al objetivo final”, analizan los expertos.

El 35% de los encuestados cree que el BCE simplemente intenta frenar, no limitar, la subida de los rendimientos. Sólo el 2% cree que el banco central está intentando devolver los rendimientos a los niveles de diciembre. Y el 23% admite que simplemente no sabe lo que el BCE está tratando de lograr.

“A falta de claridad, creemos que la reunión de junio del BCE conlleva riesgos de subida de los tipos”, consideran los expertos del banco estadounidense. Sin embargo, los mercados de crédito siguen siendo optimistas a corto plazo: sólo el 8% dice que se producirá un ‘tantrum’ en junio, mientras que un tercio dice que es un riesgo para el tercer trimestre y el 25% dice que es un riesgo para el cuarto trimestre de 20 años (el 16% dice que no habrá ‘tantrum’).

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda y las burbujas superan ya al Covid como los mayores miedos del mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace