Economía

La deuda pública suma 10.400 millones en marzo y registra máximos de 1,61 billones

Este nuevo ascenso supone que el endeudamiento de las administraciones públicas vuelve a superar por segunda vez consecutiva la barrera de los 1,6 billones de euros, por encima del récord alcanzado en enero de 1,583 billones de euros. De hecho, la deuda ha subido en cada uno de los tres primeros meses de 2024.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 77.600 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el cierre de 2023 se moderó la ratio al 107,7%.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

SUBE LA DEUDA DEL ESTADO, DE LAS COMUNIDADES Y DE LOS AYUNTAMIENTOS

La subida mensual de la deuda en marzo se debe al aumento del endeudamiento del Estado, de las comunidades autónomas y también de los ayuntamientos, que han registrado un leve ascenso, mientras que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

En concreto, en marzo la deuda del Estado se situó en 1.457.751 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,1% y 15.875 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,9%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de febrero hasta los 328.740 millones de euros, 859 millones de euros más (+0,26%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en marzo prácticamente en el mismo nivel, con 116.170 millones de euros, un millón menos frente a febrero. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en marzo de 23.177 millones de euros, 0,34% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha subido un 0,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública suma 10.400 millones en marzo y registra máximos de 1,61 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La etapa final de la Vuelta a España se neutraliza en Madrid tras las protestas propalestinas

Lo que debía ser una fiesta del ciclismo en el centro de Madrid se transformó…

8 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace