Internacional

La deuda pública de Italia alcanza un nuevo máximo histórico al superar los 2,77 billones de euros

«En julio de 2022, la deuda de las Administraciones Públicas aumentó en 2.600 millones de euros respecto al mes anterior, alcanzando los 2,77 billones de euros», indica el comunicado.

Según la institución, esta cifra supera la del mes de junio, cuando se alcanzó el anterior récord negativo.

Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores de Italia, Massimiliano Dona, explicó que «si se tratara de la deuda de una familia, sería de 105.773 euros, una deuda de infarto», y subrayó que habría 46.970 euros de deuda por cada italiano.

«¡Esto es un gran problema! Con los tipos de interés de la deuda pública ya en alza, ya que el Banco Central de Europa no sólo ha dejado de comprar bonos como antes, sino que ha subido los tipos básicos, la carga de la deuda pública se está convirtiendo en un problema mayor», señaló Dona.

El experto aseguró que estas cifras no le permitirán a Italia hacer grandes asignaciones en el futuro para hacer frente a las elevadas facturas de los servicios públicos ni a la elevada inflación.

Los expertos locales indican que la pandemia del covid19 provocó que la deuda pública de Italia supere el 155 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) en 2020.

El año pasado, la economía nacional retomó su crecimiento gracias al inicio del levantamiento de las restricciones por el coronavirus, mientras que el gasto público para apoyar a las empresas y los ciudadanos disminuyó.

Como resultado, la relación entre la deuda pública y el PIB se redujo al 150,8 por ciento, sin embargo, la situación en Ucrania y la fuerte subida de los precios de la energía volvieron a provocar un descenso del PIB, que cayó un 0,2 por ciento en el primer trimestre de este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública de Italia alcanza un nuevo máximo histórico al superar los 2,77 billones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

44 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace