Mercados

La crisis del covid dispara la deuda pública a su mayor registro en más de cien años

Utilizando el PIB nominal del año 2020, la ratio deuda/PIB se situó en el 117,1% en el cuarto trimestre de 2020, por debajo del 118,8% que esperaba el Gobierno. No obstante, para encontrar una ratio similar hay que remontarse nada menos que hasta 1902. En ese año, en pleno comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el país todavía intentando recuperarse del desastre de Cuba, la deuda pública española alcanzó un 123,60% del PIB, de acuerdo con los datos recopilados por el FMI.

El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,16 billones de euros, con un incremento interanual del 10,5%, mientras que para las otras unidades de la Administración Central el saldo fue de 24.579 millones, lo que representa una disminución del 14,1% respecto al dato del año anterior.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican que el incremento es consecuencia de las mayores necesidades de financiación para la puesta en marcha de ayudas a los afectados por el covid-19, permitiendo financiar medidas como los ERTEs, la prestación especial para autónomos y las incapacidades laborales por la pandemia.

Asimismo, el incremento del endeudamiento de la Administración Central incluye la transferencia de 16.000 millones de euros a través del Fondo Covid-19 a las comunidades autónomas para financiar cubrir gastos en sanidad, educación y ayudas a colectivos afectados por las medidas contra la pandemia.

Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones de euros, un 55,1%5 más que un año antes.

Deuda de CCAA y Ayuntamientos

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 303-452 millones de euros en diciembre de 2020, con un aumento interanual del 2,8%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos) se situó en 22.011 millones en este mes, lo que supone un 5,3% menos que el saldo registrado en diciembre de 2019.

Finalmente, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda existente entre diferentes sectores- aumentó un 8,2% respecto al año anterior, hasta los 290.199 millones de euros.

Estos datos mensuales de deuda se elaboran a partir de información de avance, por lo que están sujetos a revisiones como resultado de la incorporación de la última información disponible -incluidas posibles reclasificaciones de unidades- y del contraste de la misma con las administraciones endeudadas, advierte el Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del covid dispara la deuda pública a su mayor registro en más de cien años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace