Mercados

La deuda con rentabilidad negativa cae bruscamente ante la inflación y la retirada de estímulos

El valor de la deuda pública denominada en euros con rendimiento negativo se situó en unos 5,1 billones de euros a finales de diciembre, frente a los 6,2 billones de euros del mes anterior, según los datos de Tradeweb recogidos por Reuters. De este modo, la deuda de rentabilidad bajo cero representaba el 56% del total del mercado de deuda pública del bloque de la moneda común, con un valor de más de 9 billones de euros en la plataforma, frente al 67% del mes anterior. Se trata además del porcentaje más bajo desde octubre.

La proporción de bonos corporativos de grado de inversión denominados en euros con rendimientos negativos apenas varió a finales de diciembre, situándose en torno al 26% de un mercado total de 3,7 billones de euros, según los datos de Tradeweb.

Los rendimientos de la deuda pública han subido en las últimas semanas ante la expectativa de los inversores de que la variante Ómicron no hará descarrilar de forma significativa la economía mundial. Así parecen pensarlo también los bancos centrales, que han comenzado la retirada de los estímulos ante la impresión de que la inflación se está convirtiendo en una mayor amenaza.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció tras su reunión de diciembre que el programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) reducirá su ritmo en los próximos meses para finalizar en marzo. No obstante, ante la “incertidumbre” actual, se reforzará el programa de compra de activos (APP) hasta un ritmo de 40.000 millones mensuales en el segundo trimestre del año que viene. Eso sí, los tipos de interés siguen sin cambios, en sus mínimos históricos.

A la espera de que se conozca el dato de diciembre, la inflación de la eurozona se disparó en noviembre hasta el 4,9%, su tasa más elevada desde que se puso en marcha el proceso de la moneda común.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda con rentabilidad negativa cae bruscamente ante la inflación y la retirada de estímulos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

34 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace