Mercados

La crisis energética mundial pone la minería del bitcoin bajo la lupa

El pasado viernes, los mercados se vieron sacudidos por una noticia en la que se afirmaba que el Banco Popular de China había anunciado que todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas eran ilegales. “Una interpretación más matizada del anuncio apuntaba a una reiteración de las políticas existentes pero, más allá de eso, esbozaba una estrecha colaboración entre los organismos para aplicar mejor la regulación, tanto a nivel nacional como internacional”, señala Carsten Menke, experto de Julius Baer.

Y es que a pesar de la represión de las operaciones de minería de este año, China sigue teniendo una cuota de más del 45% de la tasa de hash global de bitcoin, según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index. La tasa de hash es una medida de la potencia de cálculo utilizada para la minería de bitcoins y, por tanto, un indicador del consumo de energía.

“La energía es un tema candente en China estos días”, recuerda Menke, “ya que la escasez en algunas provincias ha llevado a los gobiernos locales a imponer recortes de capacidad en las industrias pesadas, mientras que la prisa del país por asegurar un suministro suficiente de gas natural licuado ha hecho subir los precios en todo el mundo”.

Si China consiguiese eliminar por completo la minería de bitcoins dentro de sus fronteras, liberaría nada menos que 86 teravatios hora (TWh) de electricidad. Esa es la cantidad de energía que la empresa de investigación Rystad Energy estima que los mineros de criptomonedas de China utilizaron en 2020. Es tanta electricidad como la que utilizan en un año países como Finlandia o Bélgica, o casi lo mismo que los 84 países con menor consumo de electricidad del mundo juntos.

“Una reducción forzosa de la actividad de minería de criptomonedas podría liberar electricidad para actividades económicamente relevantes”, apunta el también experto de Julius Baer Norbert Rücker. Otra opción sería “la flexibilización de las restricciones a la extracción de carbón nacional podría aliviar la escasez de oferta de carbón y aliviar los precios, pero esto requeriría un retroceso temporal en la agenda medioambiental”. “Los cortes de electricidad en China podrían ralentizar la normalización de las cadenas mundiales de suministro de bienes”, advierte además.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis energética mundial pone la minería del bitcoin bajo la lupa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace