Categorías: Economía

La crisis diplomática entre Qatar y sus vecinos pone en jaque 300.000 millones en inversiones

Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto y Yemen han roto este lunes relaciones con Qatar por su presunto “apoyo a varios grupos terroristas”. La crisis diplomática podría tener consecuencias para multitud de empresas de todo el mundo que cuentan con en su capital con dinero del fondo soberano qatarí.

Según Bloomberg, las inversiones de Qatar Investment Authority (QIA) alcanzan los 335.000 millones de dólares (cerca de 297.000 millones de euros), una financiación que está en jaque ante las nuevas tensiones en el Golfo. La crisis con los países vecinos amenaza además con frenar nuevas operaciones del fondo.

Los tentáculos de QIA, cuyo dinero procede principalmente de la venta de gas natural (Qatar es el mayor exportador de este combustible) se extienden principalmente en Europa, con Alemania a la cabeza. Es el mayor accionista del gigante automovilístico Volkswagen, con una participación cercana a 11.600 millones de dólares (unos 10.300 millones de euros), incluyendo acciones preferentes.

El fabricante de coches supone la segunda mayor inversión de QIA, pero el fondo cuenta también con una importante presencia en el banco más importante del país de Angela Merkel. Tiene cerca de un 9% del capital de Deutsche Bank, aunque, según el citado medio económico, la familia real de Qatar ya ha pedido al aprobación del regulador financiero de Alemania para superar el 10%.

Reino Unido es otro de los principales destinatarios de la financiación del fondo soberano qatarí. Cuenta actualmente con un 6% del capital de Barclays, tras acudir al ‘rescate’ del banco británico durante la crisis financiera de 2008. Es además dueño de los famosos almacenes Harrods y copropietario del rascacielos londinense The Shard.

En España, el fondo cuenta con participación en el ‘holding’ de aerolíneas IAG, a través de Qatar Airways y posee el 10% de El Corte Inglés.

Las inversiones de Qatar se dirigen también al negocio del fútbol: está detrás del canal Bein y el actual emir, Tamim bin Hamad Al Thani, se hizo en 2011 con el equipo París Saint-Germain (PSG). Mientras que en el sector de la energía, QIA se alió con la suiza Glencore para adquirir conjuntamente un 19,5% de participación en el gigante del petróleo ruso Rosneft.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis diplomática entre Qatar y sus vecinos pone en jaque 300.000 millones en inversiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace