Economía

La crisis de Ucrania deja sin apenas margen de maniobra al BCE para atajar la inflación

“El BCE será uno de los actores clave para hacer frente a las consecuencias de una exacerbación de las tensiones con Rusia, que se reflejaría en un aumento de los precios de la energía”, advierte en una nota Gilles Moëc, economista jefe de la gestora de fondos de inversión AXA Investment Managers, sobre el papel del banco central ante el contexto geopolítico actual.

La alemana Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ya advirtió recientemente en una entrevista al diario Financial Times que “los probables efectos negativos de una escalada de la crisis sobre el crecimiento y la confianza, incluso a través de posibles sanciones, en mi opinión es poco probable que aceleremos la normalización de la política en tales circunstancias”. Sin embargo, al mismo tiempo dejó claro que el coste de “actuar demasiado tarde” para frenar la inflación sería mayor que el de “actuar demasiado pronto”.

Y es que, según considera Moëc, “el margen de maniobra para adaptarse a un shock geopolítico con la política monetaria parece particularmente estrecho.”

“Un shock geopolítico se sumaría a lo que ya es una trayectoria muy incierta para la eurozona, considera el economista de la aseguradora francesa. “Esto puede volverse problemático porque algunos de los países periféricos ya se ven afectados de manera desproporcionada por el shock negativo del lado de la oferta provocado por el aumento de los precios de la energía”, añade. “Sin embargo, el debate en el BCE con respecto al fin de la flexibilización cuantitativa parece estar zanjado, lo cual es particularmente relevante para la periferia, ya que los ‘halcones’ y las ‘palomas’ ahora se están centrando en el momento del despegue de los tipos”.

Una vez más, el experto vuelve a señalar que, “dada la orientación actual y la sensación de que el BCE ahora quiere acelerar su reducción gradual, es muy probable que se produzca un aumento de tipos a fines de este año, por no decir que es casi seguro”. “Seguimos pensando que el BCE esperará hasta diciembre de 2022 para iniciar su despegue de tipos, y se detendrá una vez que haya puesto a cero la tasa de los depósitos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de Ucrania deja sin apenas margen de maniobra al BCE para atajar la inflación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

36 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace