Economía

La crisis de Ucrania deja sin apenas margen de maniobra al BCE para atajar la inflación

“El BCE será uno de los actores clave para hacer frente a las consecuencias de una exacerbación de las tensiones con Rusia, que se reflejaría en un aumento de los precios de la energía”, advierte en una nota Gilles Moëc, economista jefe de la gestora de fondos de inversión AXA Investment Managers, sobre el papel del banco central ante el contexto geopolítico actual.

La alemana Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ya advirtió recientemente en una entrevista al diario Financial Times que “los probables efectos negativos de una escalada de la crisis sobre el crecimiento y la confianza, incluso a través de posibles sanciones, en mi opinión es poco probable que aceleremos la normalización de la política en tales circunstancias”. Sin embargo, al mismo tiempo dejó claro que el coste de “actuar demasiado tarde” para frenar la inflación sería mayor que el de “actuar demasiado pronto”.

Y es que, según considera Moëc, “el margen de maniobra para adaptarse a un shock geopolítico con la política monetaria parece particularmente estrecho.”

“Un shock geopolítico se sumaría a lo que ya es una trayectoria muy incierta para la eurozona, considera el economista de la aseguradora francesa. “Esto puede volverse problemático porque algunos de los países periféricos ya se ven afectados de manera desproporcionada por el shock negativo del lado de la oferta provocado por el aumento de los precios de la energía”, añade. “Sin embargo, el debate en el BCE con respecto al fin de la flexibilización cuantitativa parece estar zanjado, lo cual es particularmente relevante para la periferia, ya que los ‘halcones’ y las ‘palomas’ ahora se están centrando en el momento del despegue de los tipos”.

Una vez más, el experto vuelve a señalar que, “dada la orientación actual y la sensación de que el BCE ahora quiere acelerar su reducción gradual, es muy probable que se produzca un aumento de tipos a fines de este año, por no decir que es casi seguro”. “Seguimos pensando que el BCE esperará hasta diciembre de 2022 para iniciar su despegue de tipos, y se detendrá una vez que haya puesto a cero la tasa de los depósitos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de Ucrania deja sin apenas margen de maniobra al BCE para atajar la inflación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

46 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace