Categorías: Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas subió un 4,9% en el tercer trimestre de 2020

La compraventa de viviendas subió un 4,9% en el tercer trimestre de 2020 en tasa interanual, con lo que se rompe la tendencia de los «acusados» descensos de los dos trimestres previos, tras realizarse 194.630 compraventas en el primer semestre de 2020, lejos de las 290.136 de la primera mitad de 2019, según el Consejo General del Notariado.

En concreto, doce comunidades autónomas mostraron crecimientos en el número de operaciones, destacando Asturias (+45,4%) y todavía superando el 20% Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Navarra, mientras que la Comunidad Valenciana y Madrid crecieron por debajo del 10%.

Cinco autonomías mostraron descensos, dos de ellas mayores al 10% (Canarias y Baleares), mientras que Cataluña, La Rioja y País Vasco, registraron caídas menores al 10%.

Asimismo, los precios de la vivienda disminuyeron un 5,3% interanual a nivel nacional, hasta los 1.381 euros por metro cuadrado, siendo «notable» la variabilidad por autonomía.

Así, aumentaron en cinco comunidades autónomas: Baleares (+9,8%), Asturias (+4%), País Vasco (+2,5%), Cataluña (+0,5%) y Extremadura (+0,5%). En el lado contrario destaca la caída de Navarra (-13,9%) seguida de La Rioja (-13,5%) y Aragón (-11,9%).

Finalmente, con caídas inferiores al 10% se situaron Galicia, Canarias, Andalucía, Castilla-La-Mancha, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana.

En cuanto a la compraventa en las viviendas tipo piso, se materializó un retroceso a nivel nacional (-1,1%), con caídas en nueve comunidades autónomas.

Las caídas fueron por encima del 10% en Canarias, Baleares y Cataluña, y entre el 0 y el 10% en La Rioja, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid.

La mayor subida se registró en Asturias (+35,5%) y por encima del 10% también crecieron Cantabria y Castilla y León, situándose las cinco restantes (Castilla-La-Mancha, Galicia, Extremadura, Murcia y Andalucía) con incrementos inferiores al 10%.

Por su parte, el precio medio por metro cuadrado de los pisos supera al del total de vivienda a nivel nacional (1.612 euros por metro cuadrado frente a 1.381 euros por metro cuadrado) y decreció al 1,6% interanual.

Los precios crecieron en siete autonomías, destacando el dinamismo de Baleares (+14,7%) y Extremadura (+10%) y retrocedieron en las diez restantes con Navarra (-13,7%) y La Rioja (-11,6%) a la cabeza.

Asimismo, el tercer trimestre de 2020 registró un aumento del 6,6% interanual de los préstamos destinados a la adquisición de vivienda a nivel nacional, rompiendo también la tendencia negativa de los dos trimestres previos, al igual que el mercado de vivienda.

Catorce de las comunidades autónomas mostraron aumentos, con un valor «muy significativo» en Asturias (+36,9%).

Por encima del 20% se situaron Galicia, Cantabria, Castilla-La-Mancha y Castilla y León.

Entre el 10% y el 20% de aumento se situaron Extremadura y Murcia, y ya por debajo del 10%, País Vasco, La Rioja, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra y Aragón.

Mientras entre las tres restantes, se produjeron retrocesos, siendo el mayor de todos el protagonizado por Baleares (-17,7%) seguida de Canarias (-16,2%) y Cataluña (-3,9%).

Por su parte, la cuantía promedio de los nuevos préstamos se redujo a nivel nacional en un 2,8% en términos interanuales, al promediar a nivel nacional los 141.770 euros, con una disparidad significativa por regiones.

Así, se registraron aumentos en diez autonomías y caídas en las siete restantes.

A tasas de dos dígitos sólo se expandió la cuantía promedio en Navarra (+13,9%), mientras que a esa misma tasa se redujo la cuantía en Extremadura (-11,8%) y Madrid (-11,0%).

Por último, el porcentaje de compraventas de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario alcanzó el 48,6% a nivel nacional.

La clasificación volvió a ser encabezada por País Vasco (73,3%) y Madrid (72%), con Comunidad Valenciana a la zaga en esta ratio (33,9%).

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas subió un 4,9% en el tercer trimestre de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace