Entre esas propuestas destaca la creación de una red de transporte inteligente que esté totalmente activa en 2030. Incluirá que los trenes de viajeros puedan circular a 160 kilómetros por hora por las principales redes de ferrocarril y a 100 los trenes de carga. También que todos los grandes aeropuertos estén conectados con líneas de alta velocidad y que se transforme por completo el transporte urbano para reducir las emisiones.
Igualmente se prevé implantar estaciones de recarga para automóviles eléctricos cada 60 kilómetros y para vehículos de hidrógeno cada 150 kilómetros. Para mejorar la eficiencia del transporte se propone el uso de la inteligencia artificial que permita conectarse con los conductores.
Para el vicepresidente de la Comisión encargado del Pacto verde, Frans Timmermans, se trata de otro paso adelante que ayudará a los estados miembros a tomar las medidas adecuadas en esta línea. Por ejemplo, propuso reducir el IVA de los viajeros en el ferrocarril y que esté armonizado en toda la UE. “Hay que impulsar el uso de la bicicleta y de los transportes públicos y comunes en las ciudades, donde vive 7 de cada 10 europeos, como medida para reducir drásticamente las emisiones” propuso en su comparecencia.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…