El Boletin 2030

La Comisión Europea quiere plantar 3.000 millones de árboles en los próximos años

La medida más llamativa incluida en la hoja de ruta de esta propuesta es la plantación de 3.000 millones de árboles adicionales en toda Europa de aquí a 2030, respetando plenamente los principios ecológicos: el árbol adecuado en el lugar adecuado para el propósito adecuado. Para ello la Comisión prevé ayudar a través de sus servicios a todos los países para mejorar la toma de decisiones sobre los mejores árboles en las diferentes zonas del continente.

En otoño la Comisión propondrá medidas para penalizar los productos procedentes de áreas que sufren fuerte deforestación, como el caso de Indonesia o de Brasil, con el fin de evitar que sigan avanzando esas en esas políticas. La estrategia se compromete a proteger los bosques primarios y antiguos, a restaurar los bosques degradados y a garantizar su gestión sostenible. Se pretende una mejora en la gestión forestal con sistemas de pago a los propietarios y gestores de los bosques. Para ello se utilizará Política Agrícola Común (PAC) que acaba de aprobarse y que entrará en vigor en 2023.

La idea final de la UE es intensificar el seguimiento y la recogida de datos sobre la evolución de estas áreas con el fin de lograr una planificación estratégica. Para el comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, los bosques “garantizan el sustento en las zonas rurales, proporcionen productos esenciales y tienen un profundo valor social por su naturaleza. Esta estrategia reconoce esta multifuncionalidad y muestra cómo la ambición medioambiental puede ir de la mano de la prosperidad económica”. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el grave conflicto planteado entre Polonia y la UE por la tala de árboles en un bosque en la frontera con Bielorrusia que el Tribunal de Justicia Europeo ha condenado tras denuncia de la Comisión contra la decisión del Gobierno de aquel país. “La cuestión”, dijo, “es un debate entre expertos sobre si el mejor talar o dejar el bosque como está”. El debate incide en el creciente desafío del Gobierno polaco contra la decisiones del Tribunal Europeo que, según los tratados, está por encima de la normativa de cada país.  Por su parte el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, sostuvo que “la enorme participación en las consultas públicas demuestra que los europeos se preocupan por el futuro de nuestros bosques, por lo que debemos cambiar la forma de protegerlos, gestionarlos y cultivarlos para que aporte beneficios reales a todos».

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea quiere plantar 3.000 millones de árboles en los próximos años

Mario Bango

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace