Ante la pregunta de esta diferencia de género, fuentes de la Comunidad de Madrid explican que las personas integrantes de la comisión lo hacen “en virtud de su cargo, no de su género”. “Aquí lo que se plantea es que lo importante son los resultados de los trabajos de esta comisión”, añadían en este sentido.
“Parece bastante maniqueo que todo lo que tiene que ver con la conciliación, la natalidad y la maternidad tenga que tener un cariz femenino”, arguyen desde el gobierno de Ayuso: “Todos somos feministas en el momento en el que creemos en la igualdad de las personas. Creemos en la corresponsabilidad para la búsqueda de soluciones de los problemas de natalidad”.
Entre las medidas que tomará la comisión, se encuentra una ayuda de 14.500 euros para fomentar la natalidad como ya prometió la presidenta. Las mujeres embarazadas de la comunidad recibirán un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta los dos años del niño. Además, en la estrategia se incluirá un protocolo para ayudar a embarazadas en situación de vulnerabilidad, lo que se traduciría en medidas como la flexibilidad laboral o la ampliación de la Tarifa Plana de cotización de la Seguridad Social hasta los 24 meses.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…