Categorías: Economía

La CNMC vigila de cerca el cierre de sucursales de la banca

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avisado hoy de que la institución vigila de cerca los cierres de oficinas bancarias en España, si bien ha reflexionado que este proceso es “aparentemente imparable”.

Marín Quemada, que ha intervenido en el ‘Encuentro Económico’ que organiza la APIE y patrocina BBVA en la UIMP de Santander, ha señalado que la “generalización de la banca por Internet”, unida a las fusiones bancarias que se han producido en los últimos años, ha llevado a un proceso de cierre de oficinas “aparentemente imparable”. “Es un tema que nosostros lo estudiamos mucho porque nos preocupa que se pueda producir que en una población haya una concentración excesiva”, ha reconocido.

Tal y como ha recordado el presidente de la institución, la CNMC supervisa también el sector financiero. De hecho, “ha autorizado 22 concentraciones y vigila que no haya acuerdos de mercado como en los derivados”. La institución ha puesto en marcha además una oficina de inteligencia económica, que usa algoritmos para tomar en consideración áreas para la vigilancia de la competencia.

Un aspecto en el que la banca parece haber corregido los abusos es en el de los cajeros automáticos. Según ha señalado Marín Quemada, la CNMC ha realizado dos estudios sobre los cajeros que han permitido “mapear” la red. Del primero al segundo se observa “una extraordinaria fidelizaciónde los usuarios a los cajeros de cero comisiones”, es decir, a los de su propio banco mayormente.

También se muestra que los clientes hacen cada vez un menor uso del efectivo. “Lo que no hemos hecho es detectar abusos en este segundo informe”, ha apuntado, mientras que en el primero sí hubo “desajustes en la aplicación de comisiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC vigila de cerca el cierre de sucursales de la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

35 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

48 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace