Si el presidente de la AEB, José María Roldán, aprovechó su intervención en el XXXVIII Seminario Económico de la APIE para lanzar sus críticas a Competencia, este mismo encuentro ha dado pie a Fernández para responder. Según ha apuntado, “la CNMC no incoa un expediente sancionador si no tiene una base suficiente para investigar”, y este caso no ha sido diferente, sino que existían “indicios suficientes”.
Respecto a la pena de telediario que mencionó Roldán, ha recordado que “nuestras decisiones son públicas por ley” debido a una “obligación de transparencia”. En todo caso, ha recordado que en el comunicado de la CNMC contenía un “disclaimer” en el que se aclaraba que “no se prejuzga el resultado de la investigación”.
La presidenta de la CNMC no ha entrado a valorar si han sido muchos casos o no. “No es si son muchos o pocos casos, si no si existen”, ha recordado. Además, “el que denuncia se enfrenta al banco del que depende su financiación”, por lo que se puede colegir que las denunciantes “son una minoría”.
El supervisor investiga en concreto “actos de competencia desleal que afectan al interés general”, en relación a la posible vinculación de productos a la concesión de los créditos con avales del ICO. La CNMC confía en que en “un plazo máximo” de 18 meses se conozca la decisión final.
Fernández ha recibido también el respaldo del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, que la ha precedido en el Seminario. Buenaventura ha expresado el “máximo respeto” al ejercicio de competencias de cualquier otra entidad supervisora. “No tenemos ningún inconveniente en que las comunicaciones sean transparentes”, ha añadido, “no albergo especial preocupación”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…