Economía

La CNMC aboga por adelantar el prime time de la televisión ante las críticas por la subida de la luz

“La selección de franjas horarias no es arbitraria ni aleatoria. Es fruto de un riguroso trabajo de la CNMC  en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para garantizar las mejores posibilidades de ahorro a los consumidores”, ha defendido Fernández durante su intervención en el XXXVIII Seminario Económico de la APIE.

“El objetivo último es la descarbonización”, el “uso eficiente de las redes” y “qué planeta vamos a tener de aquí a diez años”, ha recordado Fernández. “Todo no se puede tener en la vida y al final hay que tener que acomodarse”. En ese sentido, “hemos tenido peticiones de adelantar la franja valle”, pero a su juicio “el consumo en esas horas es muy alto”. De hecho, la presidenta de la CNMC ha elevado una petición a las cadenas de televisión para que “se adelante el ‘prime time’”, de modo que “los hábitos de horarios de los ciudadanos también se adelanten”.

Las franjas se han fijado “como consecuencia del análisis del consumo real de las redes”, ha insistido. Por ello, solo “en la medida que ese uso cambie se irán ajustando”. “Si se adaptan determinados consumos iremos acomodándolas”, pero no antes de que “tengamos observados de forma consistente” estos cambios.

“No nos hemos explicado bien”

“El acomodo de los peajes lleva más de un año siendo discutido”, ha recordado asimismo, y “ha recibido observaciones de los consumidores”. “A pesar de ello, ha sorprendido a todo el mundo, así que algo hemos hecho mal”, ha reconocido Fernández. “La realidad es que no nos hemos explicado bien”.

Preguntada sobre los hábitos de consumo que no se pueden cambiar, la presidenta ha abogado por la “concienciación”. “En la medida que el precio del consumo suba la reacciones de los consumidores podrían dirigirse a actuaciones de mayor autoconsumo”, ha explicado, mencionando alternativas como los paneles solares en las comunidades de vecinos o el uso de baterías. “Los hábitos se tienen que cambiar”, ha insistido, para “llevar a cabo una utilización eficiente de redes”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC aboga por adelantar el prime time de la televisión ante las críticas por la subida de la luz

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace