El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi
Los empresarios instan a los equipos negociadores a «sustituir conceptos retributivos obsoletos por otros vinculados a la productividad y los resultados». En este mismo punto, apuestan por aplicar los principios de transparencia retributiva y de igual retribución por trabajo de igual valor.
La CEOE insta a las empresas a avanzar hacia «sistemas de retribución variable», con criterios objetivos, transparentes y neutros que ayuden, también, a disminuir la brecha salarial. Además, pide que la estructura salarial tenga en cuenta los índices de absentismo y evite pluses y conceptos que lo fomenten, como consta en la lista de recomendaciones.
La patronal recalca en su documento la necesidad de «evitar vincular las subidas salariales a conceptos tan volátiles como la inflación», como venían repitiendo desde que en marzo comenzaron las conversaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). La patronal considera que esta vinculación retroalimenta el crecimiento de los precios y, de llevarse a cabo, deberían establecerse límites o topes.
En su lugar, la CEOE recomienda vincular los incrementos salariales a variables e indicadores económicos como la productividad, el empleo, el comportamiento del PIB, el indicador de garantía de competitividad o los resultados empresariales o su Ebitda.
«Además, es imprescindible que las actualizaciones salariales carezcan de efectos retroactivos debido a la imposibilidad de repercutir en el coste del producto o servicio los devengos producidos», afirma la patronal, que también apuesta por que la creación de planes de pensiones de empleo pueda aminorar el impacto de las subidas pactadas.
La CEOE, además, ha recordado a las empresas la existencia de mecanismos de inaplicación de las condiciones de trabajo pactadas en los convenios colectivos cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Las negociaciones con los sindicatos se dieron por concluidas sin acuerdo la semana pasada, ya que los empresarios se oponían a introducir la cláusula de revisión salarial que pedían los sindicatos y como consecuencia de esta ruptura, el Comité Ejecutivo de la patronal ha elaborado estas recomendaciones para las empresas de cara a la negociación de los convenios colectivos.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…