Categorías: Mercados

La cara oculta del incremento de la deuda mundial: cada vez genera menos crecimiento

La economía mundial no solo se está endeudando cada vez más, sino que esa pila de deuda cada vez tiene menos efecto en el crecimiento. Así lo señala un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) que pone de relieve además que el actual escenario de bajos tipos de interés propiciado por los bancos centrales no será un escudo suficiente para los países emergentes.

El ritmo de acumulación de la deuda mundial no tiene precedentes desde 2016, con un aumento de 52 billones de dólares en apenas cuatro años, destaca el lobby bancario. Si bien buena parte de ese incremento -unos 15 billones de dólares- responde a 2020, cuando el impacto de la pandemia de covid-19 ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a poner en marcha agresivos y caros planes fiscales, lo cierto es que exceptuando este año la acumulación de deuda desde 2016 ha superado con creces el aumento de 6 billones de dólares en el período 2012-2015.

Pero lo que es incluso más preocupante, según destaca el IIF, es que “esta rápida acumulación de la pila de deuda parece haber contribuido sólo marginalmente al crecimiento mundial”. La tasa media de crecimiento mundial anual fue de alrededor del 2,8% entre 2014 y 2016, frente al 2,9% durante el período 2017-2019, “lo que pone de relieve lo rápido que está disminuyendo la capacidad de generación de PIB de la deuda mundial en un entorno de zombificación empresarial, inversiones moderadas y escasos aumentos de la productividad”.

El lobby bancario destaca además que “a pesar del argumento prevaleciente de que la carga de la deuda es menos relevante en un entorno de bajos tipos de interés, los mayores pagos del servicio de la deuda parecen inevitables, ya que los factores estructurales, incluida la demografía desfavorable, siguen empujando los niveles de deuda hacia arriba”.

“Si bien la espiral descendente de los tipos de interés a nivel mundial desde mediados del decenio de 1980 ha hecho que la renovación de la deuda sea relativamente más fácil para los gobiernos, el gasto neto en intereses ha seguido una tendencia al alza en los mercados emergentes”, apunta la institución. “Dadas las pérdidas generalizadas de ingresos relacionadas con el covid-19 este año, la relación entre los pagos de intereses del gobierno y los ingresos alcanzó un nivel casi sin precedentes del 10% en los mercados emergentes. De cara al futuro, se espera que esta relación se mantenga por encima del 8%, impulsada en gran medida por Turquía, India, Sudáfrica y Filipinas”.

Por el contrario, “los menores costes de endeudamiento deberían facilitar los pagos de intereses de los gobiernos en los mercados maduros hasta 2025”.

La deuda mundial se dispara por la pandemia y se encamina a un récord del 365% del PIB

Leer más

Acceda a la versión completa del contenido

La cara oculta del incremento de la deuda mundial: cada vez genera menos crecimiento

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

11 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

11 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

18 horas hace