Nacional

La Cámara de Cuentas cuestiona la adjudicación a dedo de varios contratos del Gobierno de Ayuso en la pandemia

Así lo señala en su informe de fiscalización de los contratos realizados por el Ejecutivo regional mediante “el procedimiento de emergencia” en la pandemia. Según detalla, la Comunidad de Madrid ha dado cuenta de que en 2020 realizó un total de 4.448 contratos tramitados por esta vía (sin publicidad) por un importe de 943,4 millones de euros. Eso sí, sin contar los relacionados con el Hospital Isabel Zendal, que se fiscalizarán aparte.

Para esta fiscalización, apunta, ha seleccionado una muestra de más de 200 expedientes por un importe total de adjudicación de 337,5 millones de euros.

Tras recordar que para realizar un contrato de emergencia tiene que “existir una relación de causalidad directa entre el contrato programado y la lucha contra los efectos del Covid”, la Cámara de Cuentas cuestiona dos de los expedientes fiscalizados. En ellos “no se puede considerar debidamente justificado el recurso a la tramitación de emergencia”, asegura.

De esta manera, cita la contratación del suministro de tres ecógrafos para los hospitales Infanta Cristina, el del Tajo y el del Henares. Según esta institución, “se justifica en una memoria en la que se señala que “resulta imprescindible” esta compra “para habilitar nuevas salas para exploraciones de ecografía para posibilitar la realización de estudios a pacientes no Covid en las mejores condiciones de seguridad para minimizar el riesgo y el impacto sobre la salud de la población” en los mencionados hospitales “con la finalidad de poder garantizar la salud pública, actualmente en riesgo debido a la pandemia mundial causada por el Covid-19 y sus nuevas cepas”.

“No se trata, por tanto, de un contrato dirigido a atender las necesidades derivadas de la protección de las personas para hacer frente al Covid-19, por lo que quedaría excluido del ámbito de aplicación del artículo 16 RD 7/2020, no quedando suficientemente justificado el recurso a la tramitación de emergencia”, considera. El adjudicatario del mismo fue Canon Medical Systems por un importe de 102.800 euros.

Igual situación, apunta, pasa con el suministro de dos equipos de mamografía para los hospitales Infanta Sofía e Infanta Leonor. “En una memoria de 27 de noviembre de 2020, se justifica la adquisición señalando que los mamógrafos de la unidad Central de Radiodiagnóstico tienen una antigüedad superior a 10 años y recientemente los equipos instalados en los hospitales HU Infanta Sofía y HU Infanta Leonor han sufrido constantes averías que han obligado a suspender la cita”. En este caso, se trata de 560.000 euros y fue para EMSOR.

Para la Cámara de Cuentas de la región “esta circunstancia queda fuera del amparo del artículo 16 del RD 7/2020 e incluso de la misma naturaleza del procedimiento de emergencia”.

Asimismo, muestra en este informe que en la mayoría de los contratos fiscalizados “se ha cumplido correctamente las previsiones de gasto”, aunque “se han encontrado desviaciones, generalmente a la baja, sobre las previsiones iniciales”. Sin embargo, da cuenta de que en un expediente correspondiente a suministro de medicamentos para el tratamiento de pacientes Covid, “el importe de adjudicación es de 280.847,31 euros mientras que el importe total de las facturas derivadas de este expediente asciende a 345.797,75 euros sin que la documentación aportada justifique el desfase”. Se repite en otro caso.

La Consejería de Sanidad, asegura, “ha justificado el desfase” en estos contratos “por múltiples errores en la documentación remitida en su día a esta Cámara”. “Al efecto, se aporta nueva documentación que, por su volumen y haber sido remitida fuera de plazo, no puede ser examinada”, admite.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cámara de Cuentas cuestiona la adjudicación a dedo de varios contratos del Gobierno de Ayuso en la pandemia

Gustavo García / Consoli Madruga

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace