Economía

La caída de las exportaciones estanca la economía de la eurozona

Los datos publicados hoy proporcionan más información al Banco Central Europeo (BCE) sobre la debilidad económica de la eurozona una semana antes de la reunión de política monetaria de su consejo de gobierno, donde decidirán si continúan o no las subidas de tipos de interés para contener la inflación.

El resto del año se presenta igualmente sombrío, con los datos de los PMI señalando una contracción de la actividad económica en el tercer trimestre. También hoy se ha conocido que la producción industrial de Alemania, la otrora locomotora del bloque, cayó un 0,8% y ha ahondado la contracción interanual al 2,1%.

De hecho, la revisión de Eurostat conocida hoy plantea la posibilidad de que la anterior previsión de crecimiento del 0,9% del BCE para 2023 se modifique a la baja en las nuevas previsiones que también se publicarán el 14 de septiembre.

La debilidad de la demanda mundial impulsada por China está perjudicando a los exportadores lo suficiente como para lastrar a la región en su conjunto. Según Eurostat, las exportaciones en el segundo trimestre disminuyeron un 0,7%, mientras que el consumo final de los hogares se mantuvo estancado. Al mismo tiempo, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aumentó un 0,2% y la inversión productiva lo hizo apenas un 0,3%.

ESPAÑA CRECE UN 0,4%

Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el nulo crecimiento previo, al tiempo que en Italia el PIB cayó un 0,4% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre.

En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

Mientras, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de las exportaciones estanca la economía de la eurozona

Ana Lozano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace