Economía

La caída de las exportaciones estanca la economía de la eurozona

Los datos publicados hoy proporcionan más información al Banco Central Europeo (BCE) sobre la debilidad económica de la eurozona una semana antes de la reunión de política monetaria de su consejo de gobierno, donde decidirán si continúan o no las subidas de tipos de interés para contener la inflación.

El resto del año se presenta igualmente sombrío, con los datos de los PMI señalando una contracción de la actividad económica en el tercer trimestre. También hoy se ha conocido que la producción industrial de Alemania, la otrora locomotora del bloque, cayó un 0,8% y ha ahondado la contracción interanual al 2,1%.

De hecho, la revisión de Eurostat conocida hoy plantea la posibilidad de que la anterior previsión de crecimiento del 0,9% del BCE para 2023 se modifique a la baja en las nuevas previsiones que también se publicarán el 14 de septiembre.

La debilidad de la demanda mundial impulsada por China está perjudicando a los exportadores lo suficiente como para lastrar a la región en su conjunto. Según Eurostat, las exportaciones en el segundo trimestre disminuyeron un 0,7%, mientras que el consumo final de los hogares se mantuvo estancado. Al mismo tiempo, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aumentó un 0,2% y la inversión productiva lo hizo apenas un 0,3%.

ESPAÑA CRECE UN 0,4%

Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el nulo crecimiento previo, al tiempo que en Italia el PIB cayó un 0,4% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre.

En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

Mientras, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de las exportaciones estanca la economía de la eurozona

Ana Lozano

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace