Economía

La brecha salarial: las mujeres cobran casi un 30% menos que los hombres en algunos sectores

“Para acabar con la brecha salarial hay que tapar los agujeros negros que persisten en el ámbito laboral”, defiende el sindicato, que critica que “las mujeres siguen ocupando peores empleos, peor pagados y ocupan mayoritariamente los contratos a tiempo parcial”. Respecto a esto último, ellas copan un 70% de estos contratos y el 52% trabaja en esta modalidad de jornada. Y lo hacen, “de manera involuntaria, al no podido encontrar un trabajo a tiempo completo”.  

Según la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, de los tres millones de personas que cobraron como máximo 965 euros, el 69% eran mujeres y ha denunciado que la brecha salarial se da en todas las edades, pero ser mujer y joven está doblemente penalizado. Una mujer entre 25 y 34 años cobra de media 3.364,17 euros menos que sus compañeros de la misma edad (a pesar de haber más tituladas universitarias que hombres) y 4.109 euros menos que la media de las mujeres trabajadoras en España. 

Brecha también en pensiones 

Asimismo, la brecha salarial se dispara una vez las mujeres alcanzan la edad de jubilación, “resultado de toda una vida de discriminaciones”. La brecha salarial en pensiones, expone UGT, se eleva hasta el 33,13%. Además, hay más mujeres que hombres trabajando más allá de los 65 años. En concreto, unas 20.000 más y con una brecha salarial del 27,73%. “Las mujeres no nos podemos jubilar a los 65 y por tanto tenemos que continuar trabajando”, asegura Antoñanzas. 

Por otra parte, “la discriminación salarial se da prácticamente en todas las ocupaciones y actividades e independientemente del nivel de cualificación”. Por ejemplo, el salario de un director equivale al salario de una directora + el salario de una trabajadora no cualificada del sector servicios. Es decir, las directoras ganan unos 12.246 euros menos que los hombres que ocupan el mismo cargo.   

La mayor diferencia salarial por género se da en Actividades administrativas y servicios auxiliares, con el 29,56%. Por detrás, a muy poca distancia, se sitúa el sector de Actividades sanitarias y de servicios sociales, con el 29,16%.  

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial: las mujeres cobran casi un 30% menos que los hombres en algunos sectores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los incendios también devoran Portugal: “Estamos en mitad de una guerra”

Las llamas ya han calcinado en lo que va de año unas 75.000 hectáreas en…

1 hora hace

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

El posicionamiento de Berkshire Hathaway en la firma de seguros representa el retorno de Buffett…

2 horas hace

Estas son las 10 universidades españolas que están entre las 500 mejores del mundo

El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de…

2 horas hace

Intel vuela en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de Trump en su capital

Según indicaron fuentes familiarizadas con la situación a Bloomberg, recoge Europa Press, la Administración liderada…

4 horas hace

¿Qué hay dentro de tu neumático? Una mirada microscópica a la construcción moderna de neumáticos

Cuando observamos un neumático desde el exterior, lo vemos como una simple pieza de caucho…

4 horas hace

El Ibex abre con una subida del 0,68% y supera los 15.300 puntos

Las mayores subidas las protagonizan BBVA y Sabadell, con repuntes del 1,87%y el 1,11%, respectivamente,…

4 horas hace