El Boletin 2030

La brecha salarial en España: las mujeres ganan un 23,9% menos que los hombres

En términos absolutos, esta diferencia asciende a 5.092 euros anuales, oscilando desde los 696 euros en trabajadoras menores de 18 años hasta los 10.345 euros en mujeres mayores de 65 años.

La brecha salarial se acentúa con la edad

Gestha destaca que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres se incrementa en edades clave. Si bien la brecha es menor entre los 26 y 35 años (-12%), se duplica entre los 36 y 45 años (-23%) y vuelve a duplicarse después de los 65 años (-56,4%). Esta situación se debe, en gran parte, a la subordinación de la carrera profesional de muchas mujeres al cuidado de hijos y mayores.

La desigualdad salarial se duplica entre los 36 y 45 años y se dispara después de los 65 años

No obstante, el informe también refleja una leve mejoría en la reducción de la brecha salarial en mujeres de 26 a 55 años, con casi un punto porcentual menos respecto al año anterior, y una disminución de casi 5 puntos en las mayores de 65 años.

Diferencias entre comunidades autónomas

Las cifras varían dependiendo de la comunidad autónoma. En la franja de 26 a 35 años, las menores brechas salariales se encuentran en Canarias (-2,4%) y Baleares (-6,2%), mientras que las más elevadas están en Castilla y León (-16,4%) y Asturias (-17,3%). Entre los 36 y 45 años, Canarias (-10,5%) y Baleares (-14,5%) siguen con las menores desigualdades, mientras que en Asturias (-32,9%) y Aragón (-27,7%) la brecha es mucho mayor.

Canarias y Baleares presentan las menores brechas salariales en mujeres jóvenes, mientras que Madrid lidera la desigualdad en mayores de 65 años

A partir de los 65 años, Madrid se convierte en la región con mayor desigualdad salarial, con una brecha del -75,4%, seguida de La Rioja (-68,3%) y Cataluña (-66,4%). En el extremo opuesto, las menores brechas se observan en Ceuta, Canarias y Melilla.

Los sectores con mayor y menor brecha salarial

El sector de Entidades Financieras y Aseguradoras es donde se detecta la mayor brecha salarial, con una diferencia de 16.537 euros anuales. En este sector, las mujeres representan más del 60% en puestos de hasta 45.360 euros, pero su presencia cae progresivamente en niveles salariales más altos, representando apenas un 31,6% en sueldos entre 113.400 y 151.200 euros.

El sector financiero lidera la brecha salarial con 16.537 euros de diferencia anual

Otros sectores con brechas significativas son Información y Comunicaciones (8.294 euros) y Servicios a Empresas (7.169 euros). En contraste, la menor brecha salarial se encuentra en el sector de Construcción y Actividades Inmobiliarias, con 1.118 euros de diferencia. En este sector, incluso, las mujeres de entre 26 y 35 años ganan 171 euros más que los hombres (+0,9%).

El informe también destaca que en sectores muy feminizados como Educación, Sanidad y Administración Pública, las diferencias salariales son menores, no superando el 10% hasta los 65 años, momento en el que la brecha asciende al 21%.

Se necesitarían 23 años para erradicar la brecha salarial al ritmo actual de reducción

Medidas para reducir la brecha salarial

Gestha señala que las medidas implementadas en los últimos años están contribuyendo a reducir la brecha salarial. Entre ellas, destacan:

  • Aumento del Salario Mínimo Interprofesional.
  • Registro y auditorías retributivas desde 2021.
  • Planes de igualdad en empresas (2020-2022).
  • Plazas gratuitas en escuelas infantiles de 0 a 3 años.

A pesar de estos avances, según las proyecciones de Gestha, serían necesarios 23 años para erradicar la brecha salarial, basándose en la evolución entre 1999 y 2023. Sin embargo, los técnicos prevén que esta reducción se acelere entre 2025 y 2027 gracias a las subidas del salario mínimo y la obligación de que las grandes empresas aseguren un 40% de representación del sexo menos representado en los consejos de administración.

Gestha insta a un Pacto de Estado para eliminar las desigualdades económicas y sociales

Hacia un Pacto de Estado por la igualdad salarial

Gestha insta a alcanzar un Pacto de Estado para eliminar las desigualdades económicas y sociales, cerrando la brecha salarial y rompiendo el techo de cristal. Para ello, consideran fundamental:

  • Asegurar una promoción profesional basada en la igualdad.
  • Fomentar la participación femenina en el mercado laboral.
  • Impulsar un cambio cultural en la conciliación familiar, promoviendo la corresponsabilidad de ambos progenitores para que las mujeres no vean afectada su carrera profesional.

La brecha salarial no solo impacta los ingresos de las mujeres durante su vida laboral, sino que también condiciona sus futuras pensiones de jubilación, perpetuando la desigualdad económica entre géneros. Por ello, según Gestha, es imprescindible actuar con determinación y celeridad para garantizar una verdadera igualdad retributiva.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial en España: las mujeres ganan un 23,9% menos que los hombres

Lucía Mangano

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace