Categorías: Tecnología

La brecha de los chips afecta a otras marcas: casi todos los ordenadores y móviles son vulnerables

Los fallos de seguridad de los procesadores que permitirían a los ‘ciberdelincuentes’ acceder a datos confidenciales como contraseñas no afecta solo a Intel. Según los nuevos hallazgos de los expertos, también está presente en los chips de otras marcas como AMD y ARM, de forma que prácticamente todas las computadoras modernas serían vulnerables: ordenadores, ‘smartphones’, tabletas e incluso la computación en la nube.

Bautizados como ‘Meltdown’ y ‘Spectre’, serían los mayores agujeros de seguridad de los últimos años. El primero de ellos, que afecta principalmente a los procesadores de Intel, permitiría a los ‘hackers’ eludir las barreras para acceder al ‘kernel’, el núcleo o memoria central de la computadora; mientras que ‘Spectre’, que afectaría a la mayoría de los procesadores modernos (Intel, AMD, ARM), permite a los piratas informáticos engañar a las aplicaciones que ejecuta la máquina para que revelen información confidencial. Esta segunda brecha más difícil de aprovechar por parte de los ‘hackers’, pero también es más difícil de solucionar y sería un problema mayor a largo plazo

Los ‘bug’ fueron descubiertos por los expertos de Project Zero de Google y han salido a la luz de la mano del portal de información tecnológica The Register. En un principio, se apuntaba a los chips de Intel, pero también se han encontrado en procesadores de AMD y ARM.

“Intel y otras compañías tecnológicas han conocido los resultados de unas investigaciones sobre seguridad que describen unos métodos de análisis que, cuando se usan para fines malintencionados, podrían apropiarse indebidamente de datos confidenciales en dispositivos informáticos”, anuncia la compañía en un comunicado. “Muchos tipos de dispositivos informáticos -con procesadores y sistemas operativos de numerosos y diferentes suministradores- son susceptibles de verse afectados por estas vulnerabilidades”, añade.

La tecnológica asegura además que “ha comenzado a proporcionar actualizaciones de software y firmware para minimizar estas vulnerabilidades” y niega que estas provoquen una ralentización de los equipos: “Al contrario de lo que afirman algunos informes, cualquier impacto en el rendimiento dependerá de la carga de trabajo que se realice y, para el usuario medio de ordenadores, no debería ser considerable y se mitigará con el tiempo”, informa al respecto.

Se refiere a las informaciones del citado medio tecnológico, que afirma que con las actualizaciones los equipos podrían ralentizarse entre un 5% y un 30%, dependiendo de la tarea realizada y del modelo de procesador incorporado.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha de los chips afecta a otras marcas: casi todos los ordenadores y móviles son vulnerables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

25 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace