Categorías: Mercados

La Bolsa española negocia 42.297 millones en septiembre, un 1,3% menos

La Bolsa española ha negociado en Renta Variable durante el mes de septiembre 42.297 millones de euros, lo que representa un retroceso del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, ha aumentado un 25,7% comparado con el mes de agosto, según informa BME en una nota.

El volumen de contratación al finalizar el tercer trimestre del año se ha situado en 493.020 millones de euros, un 4% inferior al del mismo periodo de 2016. El número de negociaciones en septiembre se ha situado en 3,5 millones, con un crecimiento del 5,1% sobre agosto y un 5,6% inferior a la cifra registrada en el mismo mes del pasado año.

El número de negociaciones acumulado hasta septiembre asciende a 38,3 millones, un 7,5% inferior al registrado en el mismo período de 2016.

Por otro lado, el volumen negociado en el segmento de Fondos Cotizados (ETF) se ha situado en septiembre en 261,2 millones de euros, un 19,5% superior al mes precedente y un 32,7% inferior al de hace un año. El efectivo acumulado hasta septiembre se sitúa en 2.991 millones de euros, un 37,1% inferior a las cifras de hace un año. El número de negociaciones en ETFs durante septiembre se ha situado en 4.966, con un descenso del 24% respecto al mes precedente.

La actividad en el mercado de warrants y certificados hasta septiembre alcanza los 339,5 millones de euros, un 38,8% menos que en el mismo periodo de 2016. En cuanto el efectivo negociado ha alcanzado 35,2 millones de euros, un 3,6% superior al mes precedente.

Futuros y Opciones

Por su parte, el volumen negociado en septiembre en el mercado de Derivados se ha situado en 5 millones de contratos, un 9,6% por encima del registrado en el mismo mes de 2016. La negociación acumulada a lo largo del 2017 alcanza los 2,5 millones de contratos para Opciones sobre Ibex 35 y 14,9 millones de contratos para Opciones sobre acciones. Estas cifras, destaca BME, suponen un crecimiento del 7,4% y del 1,6% respecto a los volúmenes acumulados a septiembre de 2016.

La negociación en Futuros sobre Ibex 35 en el mes de septiembre ha sido de 515.967 contratos, lo que supone un aumento del 9,5% con respecto al mes anterior. En Futuros Mini IBEX el volumen negociado fue de 107.674 contratos, con un descenso del 11,6% con respecto al mes anterior. La negociación de Futuros sobre acciones en septiembre ha sido de 1,9 millones de contratos, un 40,6% superior al mismo mes del año anterior. En cuanto a la posición abierta, cabe destacar el aumento de un 13% en Futuros sobre Ibex 35, un 48,8% en Futuros sobre acciones y un 48,6% en Opciones sobre Ibex 35.

Renta Fija

La negociación de Renta Fija durante el mes de septiembre fue de 5.459 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 49,6% sobre el mes de agosto. Sin embargo, el volumen acumulado durante los primeros nueve meses del ejercicio desciende un 43,1%, hasta los 75.828 millones de euros. La negociación de Deuda Pública durante el mes finalizado en SENAF se situó en 8.256 millones de euros, un 56,8% superior al mes anterior.

El volumen acumulado fue de 105.806 millones de euros (-18,6%). Las nuevas emisiones admitidas a cotización en el mercado de Deuda Privada durante el mes de septiembre ascendieron a 1.875 millones de euros, lo que supone un incremento del 63,8% con relación al mes anterior y totaliza un volumen anual de 82.363 millones de euros (-16,3%).

En el MARF el total de emisiones incluidas a negociación durante septiembre se sitúan en 324 millones de euros, un 51,6% superior al mismo mes del pasado año. El saldo vivo en circulación a 31 de septiembre fue de 2.363 millones de euros, con aumento del 48,9% en relación a la misma fecha del año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa española negocia 42.297 millones en septiembre, un 1,3% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace