Categorías: Mercados

La Bolsa de Nueva York da marcha atrás y no expulsará a tres operadoras chinas

New York Stock Exchange (NYSE), el gestor de la Bolsa de Nueva York, ha dado marcha atrás en su decisión de expulsar del mercado estadounidense a las operadoras estatales chinas China Mobile, China Telecom y China Unicom, que podrán así seguir cotizando en el parqué neoyorquino.

«Tras una consulta adicional con las autoridades reguladoras pertinentes, NYSE anuncia que ya no tiene la intención de seguir adelante con la exclusión de los tres emisores que se anunció el 31 de diciembre de 2020», ha anunciado la entidad.

Según la decisión original, tomada en cumplimiento de la orden ejecutiva promulgada por el presidente Trump el pasado mes de noviembre que prohíbe a empresas y particulares estadounidenses invertir en empresas presuntamente vinculadas al ejército chino, la exclusión de las tres operadoras chinas tendría lugar este jueves, aunque las compañías contaban con el derecho de recurrir la medida.

La Comisión Reguladora de Valores de China había criticado que la orden ejecutiva se basó en «propósitos políticos», ignorando por completo la situación real de las empresas relevantes y los derechos legítimos de los inversores, lo que dañaba gravemente las reglas y el orden del mercado.

En sendos comunicados, China Unicom y China Telecom indicaron que continuarán «monitorizando el desarrollo de la situación».

Las acciones de China Unicom han registrado una subida del 8,50% en la Bolsa de Hong Kong tras el anuncio del NYSE, mientras que los títulos de China Mobile se anotaron un alza del 5,13% y los de China Telecom del 3,35%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa de Nueva York da marcha atrás y no expulsará a tres operadoras chinas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace