Economía

La banca rechaza la extensión del impuesto temporal anunciada por el Gobierno

Las patronales afirman, a través de un comunicado, que la decisión del Ejecutivo no atiende la obligación de revisar, a los dos años, el gravamen temporal contenida en la ley que lo creó en función, entre otros factores, de la situación del sector en ese momento y del efecto acumulativo de dicho gravamen junto con el impuesto sobre sociedades.

Además, recuerda que esta extensión «se produce sin que los tribunales se hayan pronunciado todavía sobre los recursos presentados por las asociaciones bancarias».

Ambas patronales insisten en rechazar el gravamen al sector por tener «efectos negativos» sobre la generación de nuevo crédito, la creación de empleo, el crecimiento económico y la estabilidad financiera, en un contexto de «incertidumbre económica internacional».

Además, tanto AEB como CECA creen que la decisión de extender el gravamen afecta «negativamente» a la competitividad del sector bancario y a la confianza en el país, dado que los inversores «demandan estabilidad jurídica, previsibilidad de las normas y transparencia».

Recuerdan, asimismo, que el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido también sobre los potenciales efectos negativos de este tipo de gravamen.

AEB y CECA aseguran que el sector bancario «seguirá trabajando» para «dar soluciones a sus clientes» y reforzar su compromiso con la sociedad, recordando en este sentido las mejoras en la atención personalizada a los mayores, la inclusión financiera en la España rural y la ampliación del Código de Buenas Prácticas hipotecarias.

Conviene recordar que los dos gravámenes, tanto para las energéticas como para la banca, fueron adoptados de forma temporal a finales de 2022 para su liquidación en 2023 y 2024 sobre los ingresos obtenidos en 2022 y en 2023 por la banca (vía comisiones) y por las empresas energéticas.

En el caso del impuesto temporal a la banca, se grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones con la actividad que las entidades desarrollen en España.

Sin embargo, Sánchez ha explicado hoy, tras el último Consejo de Ministros del año, que se ha aprobado la prórroga por un año más de los gravámenes, lo que supone gravar los ingresos obtenidos en 2024 para recaudarlo en 2025. Además, ha avanzado la intención de hacer permanente ambos tributos.

El sector bancario ha rechazado esta figura desde su anuncio en julio de 2022 y ya lo ha llevado a los tribunales. Por un lado, las dos patronales interpusieron sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración del gravamen y el pago anticipado del nuevo gravamen temporal a la banca. Por su parte, las entidades recurrieron la liquidación del impuesto de forma individual.

En total, Hacienda ha recaudado 2.900 millones de euros en 2023 con los impuestos a energéticas y la banca, de los que 1.263 han procedido del sector financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca rechaza la extensión del impuesto temporal anunciada por el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

37 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

1 hora hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

1 hora hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

1 hora hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

1 hora hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace