Economía

La banca lidera una temporada de resultados en Europa que pulveriza las previsiones

Con prácticamente un 90% de las empresas europeas habiendo presentado resultados, un 67% de las mismas ha superado las expectativas de beneficios por acción (BPA), de acuerdo con los cálculos de BofA Global Research, “lo que deja a esta temporada en camino de ser la mejor en términos de superación de BPA de la historia”.

En una línea similar, el 62% de las empresas han superado las previsiones de ventas, la tercera mejor temporada desde el cuarto trimestre de 2011. “El consenso de las expectativas de crecimiento del BPA en el primer trimestre de 2021 se sitúa en el 92% interanual, frente al -4% del cuarto trimestre, y los analistas del lado vendedor han elevado sus previsiones de crecimiento en el primer trimestre en 35 puntos porcentuales desde el inicio de la presentación de informes. Se espera que el crecimiento del BPA se acelere aún más en el segundo trimestre, hasta el 123% interanual, seguido de una caída en el segundo semestre, a medida que desaparezcan los efectos de base”.

“Nuestro análisis descendente apunta a un crecimiento del 34% del BPA del Stoxx 600 para 2021 en general, mientras que el consenso espera un crecimiento del 45%”, explican los analistas del banco de inversión estadounidense.

La banca y el motor abren el camino

Si se analiza la temporada por sectores, los bancos (97%), las empresas de automóviles (83%) y las de recursos básicos (82%) son las que más han superado el BPA estimado, mientras que las empresas de telecomunicaciones (38%), las inmobiliarias (39%) y las empresas de viajes y ocio (56%) van a la zaga, de acuerdo con este análisis.

Si se pone el foco en los ingresos, los servicios financieros y los productos químicos son los que más han mejorado (88% y 82%, respectivamente), mientras que la energía y los servicios públicos son los que menos han mejorado (23% y 32%, respectivamente).

Entre los principales países europeos, Suiza lidera las mejoras en el BPA, seguida de cerca por Italia, España y Francia, mientras que el Reino Unido y Alemania van a la zaga.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca lidera una temporada de resultados en Europa que pulveriza las previsiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

11 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

34 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace