Desde el punto de vista sectorial, los bancos fueron los que mayor impacto ejercieron en cuanto a valor, al recortar o cancelar 70.000 millones de dólares en distribuciones, tras los vetos aprobados por los reguladores europeos como el BCE y el Banco de Inglaterra. Aun así, el pago de dividendos de los bancos fue el más elevado, con una cifra de 214.500 millones de dólares.
Los dividendos de los minoristas y productores de alimentos, tabaco, productos personales y empresas de suministros públicos se mantuvieron estables o aumentaron ligeramente, mientras que los de las empresas de salud y de software se anotaron un crecimiento subyacente del 5% y el 10%, respectivamente, entre abril y diciembre.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…