Desde el punto de vista sectorial, los bancos fueron los que mayor impacto ejercieron en cuanto a valor, al recortar o cancelar 70.000 millones de dólares en distribuciones, tras los vetos aprobados por los reguladores europeos como el BCE y el Banco de Inglaterra. Aun así, el pago de dividendos de los bancos fue el más elevado, con una cifra de 214.500 millones de dólares.
Los dividendos de los minoristas y productores de alimentos, tabaco, productos personales y empresas de suministros públicos se mantuvieron estables o aumentaron ligeramente, mientras que los de las empresas de salud y de software se anotaron un crecimiento subyacente del 5% y el 10%, respectivamente, entre abril y diciembre.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…