Categorías: Economía

La banca europea se monta en el dólar: los bonos ‘yankees’ superan a los bonos en euros

Los mercados estadounidenses de renta fija se han convertido en la opción favorita de los bancos europeos a la hora de realizar sus emisiones de deuda a largo plazo, de acuerdo con un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings, que pone de relieve el auge de las emisiones ‘yankees’.

En concreto, de acuerdo con Fitch, más de un tercio de los bonos vendidos por los bancos europeos con vencimientos de entre seis y 12 años estuvieron denominados en dólares en el primer trimestre del año. En el mismo período del ejercicio 2016, el porcentaje era del 26%.

En el lado opuesto, y analizando el mismo rango de vencimientos de entre seis y 12 años, el porcentaje de bonos denominados en euros emitidos por las entidades se situó en el 31%, lo que representa una caída de 14 puntos porcentuales respecto a 2016.

“Esta tendencia refleja el creciente uso del mercado ‘yankee’ por parte de los bancos europeos, ya que el más profundo mercado estadounidense puede ofrecer ahorros en comparación con los préstamos en euros con vencimientos similares”, señala la agencia de calificación en un informe que recoge Financial Times.

El mercado estadounidense parece haberse puesto de moda. Al tiempo que aumentan las emisiones de bonos ‘yankees’, es decir, de compañías europeas que deciden emitir en dólares, se reducen también los denominados bonos ‘yankees inversos’, aquellos que venden las compañías norteamericanas en Europa.

En los últimos años, las compañías estadounidenses han estado aprovechado los bajos tipos en Europa para vender bonos ‘yankees inversos’. Sin embargo, a principios de 2017, la emisión de yankees está funcionando a un ritmo más rápido que el de los yankees inversos, ya que el mercado percibe que ya no es tan obviamente más barato emitir en euros.

Pese a la política de tipos cero del BCE, lo cierto es que los tipos de interés reales han aumentado en Europa en los últimos doce meses. El rendimiento del bund alemán a diez años se sitúa actualmente en el entorno del 0,4%, frente al 0,13% de hace un año.

Fitch destaca asimismo un “impulso económico” para los bancos europeos que ha llevado a reducir los diferenciales de crédito.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca europea se monta en el dólar: los bonos ‘yankees’ superan a los bonos en euros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace