La banca europea se desploma en bolsa tras el sombrío panorama dibujado por Draghi
Bolsa

La banca europea se desploma en bolsa tras el sombrío panorama dibujado por Draghi

Los bancos más penalizados del Ibex 35, Banco Sabadell y Bankia, con caídas superiores al 6%.

Bolsa de Madrid

La decisión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar al menos “hasta el final de 2019” las subidas de tipos ante la fuerte desaceleración sufrida por la economía de la eurozona se ha traducido en los mercados de renta variable en una fuerte caída de las cotizaciones de los bancos europeos.

En España, el mayor castigo en el Ibex 35 era para el Sabadell, que se dejaba al cierre un 7,25% hasta quedarse en 0,94 euros. También un castigo considerable para las acciones de Bankia, que acababa cayendo un 5,33% hasta los 2,54 euros. CaixaBank cedía un 3,86% hasta los 2,99 euros, el Santander un 3,51% hasta los 4,16 euros, BBVA un 2,85% hasta 5,21 euros, y Bankinter un 3,05% hasta 6,93 euros.

El lastre del sector bancario llevaba al Ibex, que durante la mañana se había consolidado por encima de los 9.300 puntos, a caer antes del cierre un 0,50% hasta los 9.249 puntos.

Las caídas eran generalizadas en toda la banca europea. En Alemania el Deutsche Bank caía más de un 5%, por el 3,38% que se dejaba el francés BNP Paribas o el 3,02% del italiano Unicredit.

El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido mantener los tipos de interés en sus mínimos históricos: el tipo de interés de referencia para las operaciones de refinanciación se queda en el 0%, la tasa de la facilidad de depósito en el -0,40% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

No obstante, los hombres de Draghi varían su mensaje en lo referente a cuándo comenzará la normalización de la política monetaria. “El Consejo de Gobierno espera ahora que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en sus niveles actuales al menos hasta finales de 2019 y, en cualquier caso, durante el tiempo necesario para garantizar una convergencia sostenida y continuada de la inflación a niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo”, ha señalado la institución en su comunicado.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.