Economía

La banca empieza a cortar el grifo del crédito a las empresas más contaminantes

Los bancos europeos ya han comenzado a revelar su exposición a las actividades elegibles y no elegibles desde el punto de vista de la taxonomía, como primer paso hacia los requisitos de divulgación del coeficiente de activos verdes aplicable a partir del 1 de enero de 2024.

En ese sentido, “las estadísticas de transparencia de la EBA también nos permiten conocer mejor la exposición de las carteras de préstamos corporativos de los bancos a los sectores más contaminantes”, explican los autores del informe, Maureen Schuller, Teunis Brosens y Suvi Platerink Kosonen.

Las actividades de la NACE (Nomenclatura estadística de actividades económicas de la Comunidad Europea) con mayor huella medioambiental, en función de sus emisiones de gases de efecto invernadero, son: agricultura, silvicultura y pesca; industria manufacturera; energía;  y transporte.

“Los libros de préstamos corporativos de los bancos nórdicos tienen, la menor exposición a estas actividades económicas más contaminantes”, destacan los analistas de ING. Sin embargo, “otra lectura importante de estas estadísticas es que la mayoría de los sectores bancarios parecen estar reduciendo su exposición a las actividades más contaminantes”. En concreto, “en la mayoría de los países el porcentaje de exposición de los préstamos bancarios a las cuatro actividades con mayores emisiones de gases de efecto invernadero ha disminuido entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021”. El descenso en puntos porcentuales ha sido mayor para los bancos finlandeses.

“Esto sugiere que los bancos se están esforzando por reducir la exposición de su cartera de préstamos a las empresas más contaminantes”, señalan los expertos del banco holandés.

El gran pero es que estas estadísticas “no ofrecen más información sobre el apoyo ofrecido por los bancos para ayudar a las empresas más contaminantes a realizar la transición hacia modelos empresariales más sostenibles”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca empieza a cortar el grifo del crédito a las empresas más contaminantes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace