El Boletin 2030

La ayuda al desarrollo de las CCAA aumentó un 10,24% en 2023, con Canarias a la cabeza y Madrid en último lugar

La llamada cooperación descentralizada sigue la senda de recuperación de los niveles previos a la crisis de 2008, pero lo hace de forma dispar. Así, Canarias encabeza el ránking de las comunidades que más incrementó la AOD, con un 57,65%, seguida de Cantabria (27,75%) y Castilla y León (24%).

La otra cara de la moneda la representa la Comunidad de Madrid donde se produjo un descenso con respecto a 2022 en los fondos destinados a AOD, que cayeron un 0,45%. También se quedó prácticamente sin cambios Aragón, con un exiguo aumento del 0,27%.

Por otra parte, varias comunidades se quedaron por debajo de la media del 10%, como País Vasco, Andalucía, La Rioja, Asturias, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. El informe llama la atención en particular sobre el caso andaluz, ya que aunque en 2023 aumentó la AOD en un 4,33% resulta «insignificante» teniendo en cuenta el «retroceso importante» de los últimos años.

Así las cosas, el informe, elaborado por la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONGD, subraya que los 306.547.902,93 euros que las comunidades autónomas destinaron a AOD en 2023 están aún «bastante por debajo del mejor año registrado en términos globales, que fue 2008, cuando el monto total ascendió a 464.624.358,43 euros». En este sentido, incide en que «para recuperar el terreno perdido» se deberían destinar 200 millones más.

MEDIA DEL 0,13%, LEJOS DEL OBJETIVO DEL 0,7%

Por otra parte, la media de cooperación autonómica se sitúa en un 0,13% en 2023, un dato muy alejado del compromiso del 0,7% de la RNB para 2030 recogido en la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, una meta a nivel estatal de la que las comunidades autónomas y entes locales son «corresponsables», recuerda la Coordinadora.

Dicho porcentaje muestra un aumento marginal de 0,01% en términos absolutos en comparación con 2022 y también aquí se constata una clara disparidad entre regiones, según indica la Coordinadora, que está formada por 75 organizaciones socias, cinco asociadas y 17 coordinadoras autonómicas.

País Vasco es la región que más porcentaje destina a AOD, con un 0,34%. No obstante, la Coordinadora llama la atención sobre el hecho de que pese a ser la comunidad que desde hace años mantiene el porcentaje más alto, este se ha estancado y de hecho en el último año se ha reducido. Así, en 2018 fue del 0,42% mientras que en 2022 se situó en el 0,36%.

Junto al País Vasco, las comunidades que destinan un porcentaje por encima del 0,20% son Navarra (0,31%), La Rioja (0,30%) Comunidad Valenciana (0,24%). Mientras, una mayoría de ocho regiones destinan menos del 0,10% a ayuda al desarrollo, con una media entre todas de 0,05%.

Los casos más significativos son de nuevo Comunidad de Madrid, con un 0,02%, al igual que Murcia, mientras que Castilla-La Mancha destinó un 0,03%.

EUROS POR HABITANTE PARA AOD

Si estas cifras se traducen en euros por habitante, el promedio se sitúa en 8,42 euros, con Navarra como la región cuyos habitantes más destinan a AOD (27,23 euros), seguida por País Vasco (23,25 euros) y la Comunidad de Madrid como la que menos (0,68 euros).

En total, once comunidades autónomas se encuentren por debajo de la media: Cantabria, Baleares, Asturias, Aragón, Galicia, Canarias, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad de Madrid.

La Coordinadora incide en particular en el caso de la Comunidad de Madrid que, pese a tener el mayor PIB per cápita es la que menos destina, mientras que Murcia, que se sitúa en el puesto decimotercero en cuanto a PIB, dedica 0,75 euros por habitante a ayuda al desarrollo.

COOPERACIÓN DE LAS GRANDES CIUDADES

El informe también recoge los datos de la ayuda a la cooperación que brindan los ayuntamientos de las diez ciudades más pobladas del país. En primer lugar se sitúa Bilbao, con 10,23 euros por habitante. Barcelona, con una población menor que Madrid, destina prácticamente el doble de presupuesto a cooperación (6,95 euros por habitante frente a 3,05 euros).

Entretanto, Valencia, Sevilla y Zaragoza, tres ciudades con un peso poblacional de similares características, cuentan también con un aporte de similar (2,58, 2,45 y 2,49 euros). Les siguen Málaga (1,73 euros), Murcia (0,86 euros), Las Palmas de Gran Canaria (0,29 euros) y Palma de Mallorca (0,24 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

La ayuda al desarrollo de las CCAA aumentó un 10,24% en 2023, con Canarias a la cabeza y Madrid en último lugar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace