Categorías: Nacional

La Audiencia Nacional permite (de momento) que haya fútbol los lunes y los viernes

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 8 de la Audiencia Nacional desestima la suspensión cautelar de la resolución CSD, que autorizó jugar partidos de fútbol los lunes y viernes. Hasta que haya una sentencia firme, y tras la desestimación de la suspensión cautelar, se podrán seguir disputando encuentros los lunes y los viernes. Además, el auto del juez es recurrible en apelación.

La suspensión cautelar fue rechazada en sus alegaciones tanto por el Consejo Superior de Deportes (CSD) como por la Liga Profesional, demandada y codemandada respectivamente por la Federación en este asunto. En su auto, “el Juzgado destaca que para acordar una suspensión como la solicitada, la parte demandante tiene la carga de probar adecuadamente qué daños y perjuicios de reparación imposible o difícil concurren en el caso para acordar la suspensión, sin que sea suficiente una mera invocación genérica de aquellos”.

La Federación alegaba que, de no acordarse la suspensión, la sentencia que dicte después el Juzgado sobre el fondo del asunto, en caso de ser estimatoria, no podría ser ejecutada en sus propios términos porque la Temporada deportiva habría finalizado; por lo que la ejecución del acto habría hecho perder al recurso sentido propio o esencial.

El Juzgado responde que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no sólo no ha acreditado perjuicio alguno, «sino que ni tan siquiera alega el concreto perjuicio que le supone el acto objeto de recurso ni el perjuicio que le acarrearía si la Temporada deportiva finalizase antes de una eventual sentencia estimatoria».

«Así las cosas, la solicitud de suspensión no sólo no ha ido acompañada de una mínima y al menos indiciaria actividad probatoria sobre el perjuicio que puede causar la ejecución del acto, carga que corresponde a quien lo alega; es que no se han identificado cuáles pudieran ser tales perjuicios. Y en la necesaria ponderación de intereses a que se refiere el art. 130 LJCA, prevalecen claramente los intereses de la Administración demandada y de la codemandada La Liga», agrega.

En cuanto al argumento de la Federación de que se trata de “una resolución administrativa adoptada por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia, que entiende que es nula de pleno derecho”, el auto indica que no es el momento procesal de examinar el fondo del asunto.

«No se advierte de forma ostensible y clara la apariencia de buen derecho a favor de la recurrente, cuyo examen requeriría un análisis en profundidad de la legalidad del acto impugnado, prejuzgándose de este modo la decisión final que sobre el fondo del asunto habría de adoptarse, para lo que no resulta trámite idóneo el incidente de adopción de medidas cautelares», asegura el juez.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia Nacional permite (de momento) que haya fútbol los lunes y los viernes

María Caldas

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace