Sanidad

La Atención Primaria vuelve a perder tras el acuerdo de Ayuso con las grandes empresas

Los trabajadores de Acciona pueden ya acercarse a su sede en La Moraleja (Alcobendas) para vacunarse. También, por ejemplo, los del Grupo Santander en su Ciudad Financiera, en Boadilla del Monte. Una alternativa a la que podrá acogerse cualquier persona a partir del miércoles gracias al pacto suscrito la semana pasada con el Ejecutivo regional. Los dispositivos puestos en marcha por tres grandes empresas funcionarán de lunes a viernes, incluso uno de ellos también los sábados y domingos, y se sumarán a los espacios en la red sanitaria pública de la Comunidad ya habilitados para la vacunación.

La decisión tomada por el Gobierno de Ayuso supone un nuevo golpe a la Atención Primaria. Así lo denuncian los sindicatos, que inciden en que en su lugar el ejecutivo debería haber optado por la sanidad pública. Es decir, que los centros de salud asuman mayor protagonismo en esta campaña de vacunación. Eso sí, realizando antes el tan necesario refuerzo, tanto de personal como de recursos económicos, que necesita.

“La Atención Primaria está perfectamente preparada y nuestros profesionales cualificados, lo único que se necesita es reforzar las plantillas”, asegura Ignacio Gómez, portavoz de Sanidad de CCOO Madrid. Algo que vienen reclamando desde hace meses todos los colectivos sanitarios de la región. Tal y como defiende el representante sindical, “desde el pasado mes de octubre hasta enero de este año se han vacunado 1.107.000 personas de la gripe”, por lo que, apunta, los centros de salud podrían asumir la vacunación sin problemas. No habría que recurrir a estos acuerdos.

Vacuna contra el covid-19.

“Si hubiéramos reforzado la Primaria con profesionales suficientes desde el principio todo este tipo de cosas no hubieran hecho falta”, señala en declaraciones a EL BOLETIN.

Para Ignacio Gómez el mencionado pacto podría tratarse de “un claro ejemplo de desvío de fondos públicos a empresas privadas” y censura que “la Comunidad se ha negado sistemáticamente a pagar doblajes al personal de enfermería a 15 euros/hora y ahora estas compañías están haciendo una selección de personal pagándoles 20 euros /hora”. “Con este dinero se podían reforzar las plantillas de Primaria y Especializada”, sostiene.

El representante de CCOO alude así a la búsqueda de enfermeros y enfermeras para esta vacunación a través de portales de empleo por parte Acciona. El salario (bruto) ofrecido era de 20 euros netos la hora para una jornada laboral de 8 a 14.

Desde el sindicato censuran también la situación de aquellos enfermeras y enfermeros que serán ‘reclutados’ por estas empresas para la campaña de vacunación. Y es que, según afirma Samuel Mosquera, responsable de Sanidad Privada de Comisiones, no serán contratados bajo el paraguas del convenio que les tocaría. “Lo normal, lo que deberían hacer –estas compañías- es contratar al personal bajo el paraguas del convenio de sanidad privada”. La realidad suele ser otra, se acaba aplicando el convenio mayoritario de la empresa, con el consiguiente ahorro de costes, critica. “La jornada no es la misma y la retribución tampoco”, apunta.

Recursos a empresas privadas

Para el Sindicato de Enfermería en Madrid, Satse, es “anacrónico que se nieguen los recursos necesarios para salvar los centros de salud y se los regalen a empresas privadas por algo que puede hacer, y mucho mejor, el Sermas”.

“Llevamos años reclamando un Plan para salvar los centros de salud y la respuesta de la presidenta es un proyecto, a tres años, con 73 millones de euros, claramente insuficiente para solventar los graves problemas que afectan a los centros de salud, especialmente por la falta de enfermeras/os, enfermeras/os especialistas y fisioterapeutas”. Así lo denuncia la organización sindical, que cifra en “al menos” 2.000 enfermeras más las que se requieren para cubrir las necesidades de los centros.

Tal y como insiste, “es una tomadura de pelo y una barbaridad poner los recursos de todos los madrileños en manos de empresas privadas que solo buscan repartir beneficios entre sus accionistas, en vez de emplear el dinero en rescatar un bien público que, además, es la puerta de entrada al sistema sanitario público, la Atención Primaria”.

Para Satse, lo único que se necesita es “invertir en salud y eso es algo que parece que la presidenta –Isabel Díaz Ayuso- no quiere hacer”.

Julio y agosto y sin “contraprestación económica alguna”

El pacto entre grandes empresas y la Comunidad de Madrid contempla, como es el caso del Santander, una duración de dos meses (julio y agosto), en el que el banco pondrá a disposición de las autoridades sanitarias, “y sin recibir contraprestación económica alguna”, sus instalaciones y personal médico cualificado para el proceso de vacunación, tal y como especificó la entidad en una nota al dar a conocer el acuerdo.

Por su parte, el Gobierno autonómico proveerá las vacunas y su transporte hasta las instalaciones de la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria vuelve a perder tras el acuerdo de Ayuso con las grandes empresas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre «productiva» sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 hora hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

2 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

2 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

3 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

3 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

9 horas hace