La propuesta ha salido adelante con 93 votos a favor y 24 en contra, mientras que 58 Estados miembro se han abstenido y varios más directamente no se han pronunciado.
La Asamblea General, que ya había condenado en dos ocasiones la invasión rusa sobre Ucrania, contempla en sus estatutos expulsar a un país del Consejo de Derechos Humanos si comete abusos «graves y sistemáticos».
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha celebrado la aprobación del texto, alegando que «los criminales de guerra no tienen cabida en órganos de la ONU destinados a proteger los Derechos Humanos». En este sentido, ha agradecido a los países que han «elegido el lado correcto de la historia».
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya aprobó a principios de marzo la creación de una comisión independiente para investigar los presuntos abusos cometidos en Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el 24 de febrero.
Ante la Asamblea General, la delegación rusa se ha ceñido a las tesis expresadas por Moscú en estos últimos días y que pasan por considerar una farsa las matanzas de civiles denunciadas por Kiev y verificadas tanto por periodistas sobre el terreno como por imágenes de satélite.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…