Categorías: Nacional

La aprobación de los Presupuestos deja en evidencia la abstención del PSOE a Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respira desde este miércoles más tranquilo. La aprobación en el Congreso de los Presupuestos para 2018 supone todo un balón de oxígeno para el líder del PP, que ve despejado el camino para acabar la legislatura. Para ello, ha necesitado el apoyo de hasta siete partidos, incluidos los populares. El mismo respaldo que en 2017. Algo que pone de manifiesto que, pese a estar en minoría, Rajoy y los suyos sacan adelante medidas tan transcendentales como los PGE. Y todo, sin el PSOE.

Casi 20 meses han pasado desde que Rajoy fuera investido jefe del Ejecutivo gracias a la abstención del Partido Socialista, en manos en aquel momento de una gestora. El líder del PP salió reelegido presidente del Gobierno en segunda votación después de que 68 diputados de la formación del puño y la rosa se abstuvieran cumpliendo, de esta manera, con la orden del Comité Federal. Pero no todos siguieron esta directriz.

El resto de diputados del Grupo Parlamentario Socialista, un total de 15, se mantuvieron en el ‘no’ a Rajoy, tal y como ya habían anunciado antes del mencionado Comité, que dio luz verde a esta abstención para desbloquear la situación de parálisis política y evitar unas terceras elecciones.

Ahora el Gobierno no ha necesitado de los votos del PSOE para sacar adelante las cuentas. Y eso que Ciudadanos ha intentado que se sumara para no depender del PNV, que en el último momento confirmó lo que ya muchos pronosticaban: que apoyarían los Presupuestos. Además de la formación naranja y los ‘jeltzales’, el Ejecutivo ha conseguido el respaldo de Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y UPN, así como el propio PP. En total, siete partidos. Sobre ellos Rajoy se está apoyando para sacar sus cuentas públicas, tanto las de 2017 como las de este año. Lo que no ha sido nada fácil, según reconoció el propio jefe del Ejecutivo.

“No ha sido fácil. Dicho de otra manera: ha sido difícil”, afirmó Mariano Rajoy en declaraciones a los medios de comunicación tras la aprobación de los PGE en el Congreso. En su opinión, “esto demuestra que hay nivel en la política española” y que “se ha apostado por construir y no por destruir”.

Para alguno de los diputados del PSOE que se saltó la disciplina de partido y se opuso con su voto en contra a la reelección del líder del PP como presidente, lo sucedido en la Cámara baja con los Presupuestos le da la razón. Y es que el tiempo pone de manifiesto que se pudo haber tomado otra decisión.

Acceda a la versión completa del contenido

La aprobación de los Presupuestos deja en evidencia la abstención del PSOE a Rajoy

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace