Categorías: Nacional

La alcaldesa de Madrid reprende a IU y promete «despolitizar» Ahora Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha defendido hoy la decisión de cesar a Carlos Sánchez Mato, hasta ahora edil de Economía y Hacienda, porque el concejal «estaba a disgusto con la presentación del propio plan que había llevado a cabo», y ha admitido que hasta el fin de semana desconocía que éste «iba a tomar la decisión de no apoyar» el Plan Económico Financiero para 2017 y 2018.

Ese plan recoge la reconfiguración las cuentas para acatar las restricciones de la regla de gasto que impone el Ministerio de Hacienda. Pero según la alcaldesa de la capital, aunque algunas partidas municipales se verán recortadas en 2018, la inversión social se recuperará vía Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), una fórmula mediante la que la ley de estabilidad permite que las administraciones locales usen su superávit y no tengan que retenerlo o dedicarlo a amortizar deuda.
«No puedo tener un delegado de Hacienda que no apoye su propio plan, que él mismo ha presentado. Sin perjuicio de que yo le estoy agradecida por la dedicación y el trabajo que ha llevado a cabo, y por todos los valores positivos que tiene», ha defendido Carmena en una rueda de prensa posterior al Pleno municipal en el que se han aprobado las nuevas cuentas para cumplir con Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda.
Pero ha cargado con las interpretaciones «partidistas» sobre lo que es Ahora Madrid y cómo debe funcionar, aludiendo directamente a Izquierda Unida, partido al que pertenece Sánchez Mato: «Qué sentido tiene que IU decida lo que se hace en el Pleno?», ha llegado a valorar.
«Esta candidatura cuando llegó al Gobierno municipal siempre se definió como vecinal, no como un gobierno de coalición», ha defendido la regidora. «Y quizá ha sucedido algo que no es bueno para el futuro, y desde la responsabilidad que me corresponde voy a intentar que se despolitice de nuevo», ha declarado Carmena.
La primera edil ha dicho estar «sorprendida» de que «una decisión de IU, que no formó parte de la candidatura», afecte a las decisiones que se toman en el seno de Ahora Madrid.
Sobre la postura de otro de los miembros de su gobierno que pertenece a IU, Mauricio Valiente, que ha abandonado el pleno para no votar el PEF, Carmena ha asegurado que no contempla consecuencias ni sanciones, y ha reiterado que «no podemos dejar que entren las decisiones de partidos políticos» en el pleno y ha dicho estar segura de que «esta es la postura» de Valiente.

La número uno de Ahora Madrid ha defendido que Sánchez Mato “en modo alguno ha hablado de dejar el acta” de concejal. Y ha expresado su pesar por todo lo ocurrido: “Él lo ha pasado mal y lo siento, porque la verdad es que le tengo mucho cariño, yo veía que él lo estaba pasando mal y hablé con él el sábado, estaba tenso y con problemas en la estructura de su partido”, ha narrado la alcaldesa, confirmando que no fue hasta el domingo cuando conoció la intención de Sánchez Mato de no defender el PEF y decidió el cese.

Sobre los planteamientos de otros concejales críticos, como los tres que pertenecen a Madrid 129 (Celia Mayer, Javier Barbero y Guillermo Zapata), la alcaldesa ha informado de que ha hablado con ellos y ninguno se plantea abandonar su cargo: “Quieren tener más participación, pero me han dicho que no se quieren ir”, ha declarado sobre tres ediles que tampoco han apoyado el plan económico.

Tras cargar contra IU y lo que entiende como lógicas partidistas, Carmena ha quitado hierro al asunto defendiendo que “a veces los partidos pretenden singularizarse mucho, ganar espacio, aunque en la definición oficial Ahora Madrid sea una plataforma sin partidos”.

Sobre si se ha planteado su continuidad tras lo ocurrido hoy, Carmena insiste en no querer hablar de ello “porque con todas estas tensiones hemos empleado mucho tiempo en papeles y trámites con Hacienda, cuando tenemos muchas otras cosas que gestionar. La crisis ha sido efectivamente un desencuentro pero hay que esperar que la superemos”, se ha limitado a aclarar.

Las nuevas cuentas

Carmena ha admitido que la aplicación de la regla de gasto es un debate muy “confuso”. Pero defiende que “tenemos que aceptar que la capacidad interpretativa sobre cómo se entiende la regla de gasto la tiene el Ministerio”. Y ha recordado que esta situación también se ha vivido en otros ayuntamientos como Cádiz o Zamora, bajo ayuntamientos del cambio, y en los que se tomó la misma decisión de plegarse a los mandatos de Hacienda.

Reitera que “no se ha suprimido ninguna prestación ni se suprimirá de ninguna manera en 2918, ni ninguna subvención, y tenemos un nivel de gasto muy importante”, subrayando que, aunque se restrinjan partidas, “vamos a tener más Inversiones Financieramente Sostenibles”.

Acceda a la versión completa del contenido

La alcaldesa de Madrid reprende a IU y promete «despolitizar» Ahora Madrid

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

22 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

35 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace