La AIReF ve factible que se cumpla el objetivo de déficit

Déficit

La AIReF ve factible que se cumpla el objetivo de déficit

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal asegura que ve probable que las administraciones públicas cierren con un déficit del 3,1%.

José Luis Escrivá, presidente de AIReF
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha reiterado este martes que alcanzar el objetivo de déficit no es un imposible. El organismo ha confirmado que es factible que las administraciones públicas cierren el ejercicio con un déficit del 3,1% del PIB, tal y como ha previsto el Gobierno, tras analizar los datos de ejecución presupuestaria de mayo. De hecho, en un informe de seguimiento mensual, han constatado una reducción de seis décimas en los cinco primeros meses del año. La AIReF, que a inicios de julio aseguró que era “improbable” alcanzar el objetivo por el rescate de las radiales y que luego se retractó afirmando que sería “probable” ya que el mencionado rescate se computaría en 2018, ha achacado el ajuste del déficit al descenso de los gastos no financieros. Según han recogido EFE, el organismo ha hablado de un descenso de siete décimas hasta mayo, así como que esperan que mantengan un crecimiento “sensiblemente” inferior al repunte del PIB a lo largo del ejercicio para continuar con el proceso de consolidación fiscal. No obstante, no todo son buenas noticias. La AIReF ha hecho hincapié que el Estado y los fondos de la Seguridad Social tienen un gran riesgo de desviarse en sus objetivos de déficit. Asimismo, los ingresos han perdido en las últimas cifras una décima en porcentaje de PIB en este periodo, lo que dificulta el ajuste del déficit. Por su parte, las comunidades autónomas, según el organismo, lograrán su meta (0,4 % del PIB) y las corporaciones se anotarán superávit aunque su compromiso sea de equilibrio presupuestario.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha reiterado este martes que alcanzar el objetivo de déficit no es un imposible. El organismo ha confirmado que es factible que las administraciones públicas cierren el ejercicio con un déficit del 3,1% del PIB, tal y como ha previsto el Gobierno, tras analizar los datos de ejecución presupuestaria de mayo. De hecho, en un informe de seguimiento mensual, han constatado una reducción de seis décimas en los cinco primeros meses del año.

La AIReF, que a inicios de julio aseguró que era “improbable” alcanzar el objetivo por el rescate de las radiales y que luego se retractó afirmando que sería “probable” ya que el mencionado rescate se computaría en 2018, ha achacado el ajuste del déficit al descenso de los gastos no financieros. Según han recogido EFE, el organismo ha hablado de un descenso de siete décimas hasta mayo, así como que esperan que mantengan un crecimiento “sensiblemente” inferior al repunte del PIB a lo largo del ejercicio para continuar con el proceso de consolidación fiscal.

No obstante, no todo son buenas noticias. La AIReF ha hecho hincapié que el Estado y los fondos de la Seguridad Social tienen un gran riesgo de desviarse en sus objetivos de déficit. Asimismo, los ingresos han perdido en las últimas cifras una décima en porcentaje de PIB en este periodo, lo que dificulta el ajuste del déficit.

Por su parte, las comunidades autónomas, según el organismo, lograrán su meta (0,4 % del PIB) y las corporaciones se anotarán superávit aunque su compromiso sea de equilibrio presupuestario.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…