Economía

La AIReF eleva hasta el 3% el crecimiento de España en 2025 y avisa de un frenazo en 2030

El escenario macroeconómico de la AIReF contempla mejoras en sus previsiones de crecimiento hasta el 3% y el 2,1% para 2025 y 2026, y estima una “convergencia hacia los valores de largo plazo” con un 1,7% en 2027 hasta alcanzar el 1,5% en 2030.

Su revisión al alza en los pronósticos se debe, afirma en una nota, “al comportamiento del crecimiento y del comercio mundial, así como al efecto tractor de las revisiones de las cifras de la contabilidad nacional por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.

Gráfico de la AIReF sobre la evolución del PIB en España.

Además, “también contribuyen a la mejora el aumento de la población inmigrante, el buen comportamiento de los ingresos por turismo, la menor exposición de las exportaciones españolas a Estados Unidos, la evolución contenida de los precios de la energía y el despliegue de los fondos europeos asociados al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR)”.

A partir de 2026, la AIReF proyecta una “desaceleración gradual” del crecimiento hasta un 1,5% en 2030, “a medida que desaparece el impulso asociado al PRTR y se moderan los flujos migratorios”. Según expone, “el menor dinamismo del comercio mundial que proyectan la mayoría de las instituciones internacionales contribuye también a explicar este perfil”.

En el ámbito de los precios, la AIReF proyecta un avance del deflactor del PIB de un 2,5% en 2025, que descendería en 2026 hasta el 2,2%, situándose posteriormente en línea con la referencia del 2% de la política monetaria. Con ello, el crecimiento del PIB nominal ascendería al 5,6% en 2025 y al 4,4% en 2026, situándose posteriormente por debajo del 4%.

Incumplimiento de la regla de gasto

En cuanto al marco fiscal nacional, la AIReF sigue poniendo el acento en el “riesgo de incumplimiento” de la regla de gasto en la Administración Central en 2025 y en la mayoría de las comunidades tanto en 2025 como en 2026. Para cumplir con la regla de gasto nacional serían necesarios “ajustes adicionales” de 12.000 millones en 2025 y 2.600 millones en 2026.

Escenario fiscal

La AIReF mejora su previsión de déficit para 2025, que se sitúa en el 2,5% del PIB, 2,2% excluyendo el impacto de la Dana. “Esta mejora se traslada al resto del horizonte de previsión, con un déficit del 2% del PIB en 2026 y una senda ascendente posterior hasta alcanzar el 2,5% en 2030”, señala en una nota.

“La reducción en 2025 se explica principalmente por la retirada progresiva de las medidas contra la crisis de precios y energía, el impacto de las medidas de ingresos y el menor impacto de operaciones no recurrentes vinculadas a sentencias judiciales”.

Por su parte, en 2026, también contribuirán el menor gasto asociado a la Dana y la evolución esperada del resto de ingresos y gastos. Posteriormente, el déficit iniciará una senda ascendente impulsado principalmente por el gasto asociado al envejecimiento, los intereses y el gasto en defensa.

Deuda

A medio plazo, la AIReF prevé, en su proyección inercial, una reducción de la ratio de deuda pública sobre el PIB de 6,4 puntos entre 2024 y 2030, hasta situarse en torno al 95,2% al final del periodo. “Esta senda descendente se apoya en un crecimiento nominal estable en torno al 3,5%, un superávit primario medio del 0,5% del PIB y pagos por intereses próximos al 2,7%, manteniendo así una diferencia favorable entre el crecimiento y los tipos de interés que sostiene la reducción progresiva de la deuda”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF eleva hasta el 3% el crecimiento de España en 2025 y avisa de un frenazo en 2030

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace