Cristina Herrero, presidenta de la AIReF
La economía española crecerá un 15,2% en el tercer trimestre tras el histórico desplome del 18,5% registrado en el segundo parcial del año debido a las medidas de confinamiento, de acuerdo con los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Según publica la agencia Efe, la herramienta de previsión del PIB en tiempo real Mipred, que la AIReF va actualizando periódicamente con la nueva información estadística disponible, calcula que el PIB avanzaría un 15,2% entre julio y septiembre, con lo que se pondría fin a la recesión en la que entró el país en el segundo trimestre.
No obstante, el intenso impacto que ha tenido la pandemia en la actividad económica impedirá cerrar el año en positivo, con una caída prevista por el Gobierno para el conjunto del año del 9,2%.
En sus últimas previsiones de julio la AIReF elevó esa contracción a una horquilla de entre el 10,1 y el 12,4 %, dependiendo de si fuera necesario un nuevo confinamiento o solo hubiera brotes locales de Covid-19.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…