Economía

La Agencia Internacional de la Energía advierte de posibles racionamientos este invierno en Europa

“Si tenemos un invierno duro y largo y no tomamos medidas […] No descartaría el recionamiento de gas natural en Europa, empezando por los grandes usuarios industriales”, ha asegurado Birol en una entrevista con Financial Times.

DEPENDIENDO DE CHINA

Birol ha afirmado que los gobiernos deben reducir la demanda de energía mejorando la eficiencia, pero añadió que la posible escasez de gas sería menos grave “si la economía china no funciona al ritmo habitual”. En los últimos meses, las restricciones impuestas en el marco de la política de cero Covid de Pekín han ralentizado el crecimiento económico y recortado la demanda de energía, pero el país se está reabriendo.

Muchos países de Europa continental dependen en gran medida del gas ruso y les preocupa que el Kremlin utilice la energía para presionar a los países que respaldan a Ucrania. Gazprom, el gigante energético ruso controlado por el Estado, ya ha cortado el suministro a países como Polonia, Bulgaria y Finlandia, y desde la semana pasada, a los Países Bajos y Dinamarca, por no cumplir supuestamente sus exigencias de utilizar un nuevo mecanismo de pago en rublos.

Los comentarios del jefe de la AIE sobre un posible racionamiento en Europa coinciden con los lanzados por algunos países europeos. El Gobierno alemán avisó en marzo que, en caso de escasez aguda, cortaría parte del suministro a la industria para garantizar que llegue a los hogares.

También el ministro danés del clima, Dan Jørgensen, detalló recientemente que los planes de emergencia, que podrían incluir el racionamiento de energía, podrían ser necesarios si Europa dejara de importar gas ruso. Kadri Simson, Comisario de Energía de la UE, también ha dicho que el bloque está desarrollando planes de contingencia para un cese completo de las importaciones de gas ruso, que podrían incluir el racionamiento para la industria.

Birol ha afirmado que la seguridad energética debe lograrse mediante una mayor eficiencia, un mayor uso de las energías renovables y «aprovechando al máximo los yacimientos [de petróleo y gas] existentes», en lugar de nuevos y grandes proyectos de combustibles fósiles, que podrían durar hasta las décadas de 2040 y 2050 y podrían significar «decir adiós a nuestra política climática internacional».

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Agencia Internacional de la Energía advierte de posibles racionamientos este invierno en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace